Miscelánea

Temporada de arándanos

Con la primavera a la vuelta de la esquina las verdulerías comienzan a mostrar la variedad de frutas y hortalizas de la anteúltima estación del año. Primero fue el turno de alcauciles, ahora el de los arándanos.

El arándano es el fruto de un arbusto leñoso del mismo nombre. Estas plantas suelen alcanzar una altura de entre 20 y 60 cm de alto y sus flores son rosadas o blancas.

En Argentina, la mayor parte de la cosecha comienza a mediados del mes de septiembre y se extiende hasta mediados de diciembre. Esta baya, que es parte de la familia de las frutas finas o berries, tiene una producción nacional relativamente nueva. Si bien este cultivo se introdujo en Sudamérica en la década del 80, fue recién a mediados de la década siguiente que aumentaron las plantaciones tanto en Argentina como en Chile gracias a su adaptación al medio agroecológico y demanda externa. Como el consumo interno de esta fruta es muy bajo, las cifras de producción y exportación son prácticamente idénticas.

En la actualidad, la superficie plantada supera las 3500 hectáreas, con un rendimiento promedio entre los 5000 kg/ha y una producción total que ronda las 20000 toneladas. Las principales provincias exportadoras de este fruto son Entre Ríos (Concordia) con el 40%, Tucumán con el 37% y Buenos Aires con el 20%, el resto corresponde a Corrientes, Santa Fe, Salta, Catamarca, San Luis y Córdoba.

Propiedades del arándano

  • Tienen más antioxidantes que el vino tinto y el té verde
  • Ayudan con el envejecimiento y revitalizan la piel
  • Son antiinflamatorios
  • Tienen una gran cantidad de fibra, vitamina C, E y potasio
  • Intervienen en la formación de colágeno y glóbulos rojos
  • Favorecen la absorción del hierro de los alimentos.

Cómo elegir arándanos

  • Seleccionar los arándanos que se vean firmes y con un color uniforme
  • Al mover la caja deben moverse fácilmente (signo que están frescos y no fueron congelados)
  • Verificar que no están dañados ni humedecidos.

Ensalada de kale, arándanos, feta y almendras con aliño de damascos

Ingredientes

  • Hojas de kale
  • 50 gramos de queso feta
  • 60 gramos de arándanos
  • 30 gramos de almendras fileteadas
  • 15 ml de jugo de limón
  • 30 ml de mermelada de damascos
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 20 ml de vinagre de manzana
  • 1 diente de ajo
  • Sal y pimienta

Elaboración

Cortar las hojas de kale del tamaño de un bocado. Colocar en un bol con agua fría, remover bien, escurrir y secar. Reservar.
Emulsionar la mermelada, el jugo de limón, el aceite de oliva, el vinagre de manzana, el ajo picado, sal y pimienta a gusto. Echar sobre las hojas de kale y masajear durante unos minutos (cuánto más tiempo se haga esta acción más tierna quedará).
Para servir la ensalada incorporar los arándanos previamente lavados, el queso feta desmenuzado y las almendras.