Agenda Gastronómica Cocineros Eventos Productos y Productores

Continúa el ciclo de Cocina Abierta en el CCK

De mayo a octubre el CCK abre sus puertas para descubrir lo mejor de la cocina local. Todos los meses y durante tres días una región es la protagonista. En el mes de septiembre será el turno de la Región Patagónica.

En el mes de mayo, Cocina Abierta comenzó con la promesa de mostrar la identidad gastronómica y cultural de cada región de la Argentina en el CCK ocupando el espacio vacante que había dejado Piso Nueve. El ciclo, que forma parte del programa GustAR creado por el Ministerio Nacional de Cultura, el Ministerio Nacional de Turismo y Deportes, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Fundación ArgenINTA; busca difundir la riqueza productiva y cultural de la cadena agroalimentaria argentina desde la promoción del turismo gastronómico.

Partiendo de la base de que es a través de la comida que pueden conocerse lugares, personas, modos de hacer y tradiciones de un país; cada plato y producto elaborado demuestra no solo los sabores, las texturas y los aromas típicos de cada lugar sino también su riqueza productiva y cultural.

Cada jornada valoriza la soberanía alimentaria y apoya a las economías regionales y los modos justos de producción y de consumo, a la vez que busca destacar la pasión por las tradiciones gastronómicas, los sabores y las historias detrás de cada plato.

Desde la tradicional torta galesa y las conservas de pescado de Chubut, los frutos secos y dulces regionales de Río Negro, hasta el gin artesanal de Tierra del Fuego o los condimentos típicos de Neuquén; los visitantes de esta edición podrán “viajar” a la Patagonia a través de sus platos y productos.

Del 8 al 10 de septiembre, Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, serán las provincias que estarán compartiendo toda su riqueza cultural y productiva. Se podrá participar de talleres, charlas informativas y clases de cocina con entrada libre y gratuita. Además, habrá un espacio para que el público pueda dialogar de manera directa con los productores de cada provincia, conocer sobre la historia de sus emprendimientos, el origen de los ingredientes, cómo producen y realizan cada producto. El espacio contará con degustaciones y venta de productos típicos de la región como mieles, alfajores, jugos de frutas, sidras, cervezas artesanales, vinos, conservas cárnicas y vegetales, embutidos, quesos y mermeladas.

El viernes 8 de septiembre, Juan Bracelli, estará preparando un cordero patagónico con el cocinero neuquino Ezequiel González. También habrá una charla sobre la producción de sidra en Río Negro, que busca obtener el Registro de Indicación Geográfica (IG) que le permita ser distinguida como producida y envasada en origen.

El sábado 9, la Brigada FEHGRA será parte con las recetas de los chefs santacruceños Guillermo Vergara y Alejandra Repetto. También estarán presentes juan Pablo Lucero de Puerto Madryn y el rionegrino Juan Izaguirre Pulku. Se presentará la diversidad de bebidas que se producen en la provincia de Río Negro y representantes de la Comarca VIRCH – Valdés, de la provincia de Chubut, expondrán sobre los orígenes de la tradicional Torta Galesa y el proyecto de Diferenciación y Valorización de este clásico postre adoptado por los chubutenses.

El domingo 10 de septiembre, último día de la quinta edición de Cocina Abierta, Madame Papín sorprenderá con unos sabrosos ñoquis de langostinos con calamares a la plancha. Los sabores de Tierra del Fuego se harán presentes de la mano del chef Luis Bernal, y la provincia de La Pampa estará representada por el cocinero Leo Hernández.

La Patagonia es el último de los encuentros regionales propuestos por Cocina Abierta que tuvo en sus ediciones anteriores la presencia de las regiones Pampeana, Noreste, Noroeste y Nuevo Cuyo.

Como cierre de esta gran propuesta gastronómica, los días 29 y 30 de septiembre y el 1°de octubre se celebrará un encuentro federal que reunirá a productores y emprendedores de todas las provincias del país.

Entrada: libre y gratuita

Lugar: Piso 9 Centro Cultural Kirchner (CCK). Sarmiento 151, CABA.

Horario: 14 a 20 horas (ingreso habilitado hasta las 19:00).

https://www.magyp.gob.ar/gustar/

IG/FB/TW: @elcckirchner