Agenda Gastronómica

Semana de la Comida Histórica en el Museo Histórico Nacional

¿Comimos siempre de la misma manera? ¿Qué platos continúan acompañándonos desde hace siglos? ¿Cómo influyó la tecnología en la producción de alimentos? La gastronomía es cultura e historia. Comprender el pasado nos permite mirar el presente y pensar en el futuro.

El Museo Histórico Nacional (Defensa 1600), con la curaduría de la cocinera Natalia Kiako, presenta la segunda edición de la Semana de la Cocina Histórica a partir del 23 y hasta el 30 de agosto, con entrada libre y gratuita.

Durante estos siete días se realizarán talleres, conversatorios y actividades relacionadas con la historia de la producción y el consumo de alimentos; y se sumarán a la iniciativa los restaurantes, bodegones, cafés y bares notables del barrio de San Telmo, conformando un circuito gastronómico en el que se podrá elegir un menú especial realizado a partir de una receta que contenga un alimento de estación.

Programa completo de actividades

Viernes 25/08

13.00h Cocineros Argentinos. Transmisión en vivo del programa Cocineros Argentinos desde el Museo Histórico Nacional.

Sábado 26/08

13h Frutas y verduras agroecológicas. Charla-taller con el cocinero Juan Ferrara en la que se va a desagregar un bolsón de frutas y verduras agroecológicas de estación provisto por la cooperativa ECAS de agricultura familiar, campesina e indígena.

15.30h La comida en tiempos de crisis. La comida histórica del futuro. Charla con Raquel y Mariana Tejerina del Restaurant Catalino y con Gonzalo Alderete Pagés,  del Restaurant Santa Evita.

16h Lo que dice nuestro plato.  Taller para público general y familia. Actividad a cargo del Área de Acción Cultural del Museo Etnográfico. 

Domingo 27/08

12.30h Consumir sin etiquetados. Charla con Andrea Graciano, docente de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición de la UBA, y el periodista Roly Villani sobre cómo llegamos al supermercadismo y cómo se puede consumir sin etiquetados, conectando circuitos de producción y consumo local/regional.

14h Producir fuera de la industria. Entrevista y demostración de productores de alcaucil platense y productores lácteos de El Abascay, a cargo de Claudia Regina Martinez.

15h Huerta urbana. Taller de armado de sustratos para huerta urbana. Actividad del Centro Cultural y Biblioteca Popular El Sueñero.

Museo Histórico Nacional. Defensa 1600, CABA

Entrada libre y gratuita.