Vinos y Bebidas

Michel Rolland se incorpora a la Bodega Los Cerros de San Juan

La Bodega Los Cerros de San Juan, la más antigua de Sudamérica, suma al reconocido enólogo francés Michel Rolland como su nuevo consultor.

La historia de la familia Lahusen en Uruguay comenzó a mediados del siglo XIX en Los Cerros de San Juan, una zona que se encuentra entre Colonia de Sacramento y Carmelo. La elección de este terreno por parte de la familia fue, justamente, por las condiciones similares que tenía con la región de Bourdeux, cuna del vino del Viejo mundo.

La bodega original representa el estilo colonial típico de la región; una construcción hecha de piedra que fue declarada monumento histórico y patrimonio de la Nación a fines del 2004.

En 2019 comenzaron los trabajos de restauración y de puesta en valor de la bodega donde la tradición dio paso a la modernidad para hacer frente, de esta manera, a la producción de vinos Premium mediante la incorporación de tecnología de punta.

La sociedad con Michel Rolland como su nuevo consultor marca un antes y un después en la historia de la bodega.

Nacido en Pomerol, cuna del Merlot, estudió enología para convertirse en “flying winemarker”, un concepto que ideó y que le valió algunas críticas a lo largo de su trayectoria. Bajo esta filosofía produce vinos desde hace más de 40 años en más de 20 países y asesora bodegas en distintas partes del mundo.

En Argentina se enamoró del Malbec local y después de tres décadas continúa trabajando y comunicando las virtudes del vino argentino en el resto del mundo.

Desde la Bodega comentaron: “Con la incorporación de Michel Rolland a nuestro equipo, estamos seguros de que alcanzaremos nuevos estándares de excelencia. Su experiencia y asesoramiento nos permitirán perfeccionar nuestros procesos de vinificación y elaborar vinos que reflejen la pasión y el carácter distintivo de nuestro terroir. Estamos emocionados por esta nueva etapa y confiamos en que, junto a Michel Rolland, seguiremos deleitando a los amantes del vino con nuestras creaciones”.

Para más información hacé click acá