El bocadillo típico de Venezuela y Colombia es celebrado, por segunda ocasión, el sábado 3 de junio en la Ciudad de Buenos Aires.
Según la RAE, la arepa es un “pan de maíz, de forma circular, que se puede cocinar asado o a la parrilla; se rellena o acompaña con diferentes ingredientes según las regiones; es típico de América, especialmente de Colombia y Venezuela.”
Hay quienes consideran que la palabra “arepa” proviene del vocablo indígena “erepa” que los Cumanagotos (tribu que habitaba en la región noreste de Venezuela) utilizaban para nombrar al maíz. Otra versión, hace referencia al “aripo”, una especie de plancha hecha de barro que era utilizada por los indígenas para la cocción de la masa de harina de maíz.
De acuerdo a fuentes históricas, cuando Colón llegó a San Salvador, los nativos le ofrecieron arepas preparadas con casabe y maíz. Sin embargo, los aborígenes de lo que hoy es Venezuela, Colombia y Panamá, consumían este “pan” mucho antes de la llegada de los españoles.
A partir del siglo XIX, tanto en Venezuela como en Colombia, se fueron desarrollando distintos tipos de arepas de acuerdo a las diferentes regiones y familias que las realizan. Gracias a la industrialización y tecnología de los alimentos, realizar arepas en la actualidad no requiere tanto tiempo: la nueva harina de maíz está precocida adaptándose, de este modo, a los tiempos que corren. Anteriormente, de debía pilar el maíz (pelar o desgranar semillas de maíz utilizando un recipiente de madera de 70 centímetros de altura denominado pilón) durante horas e incluso días.
Aunque las arepas se consumen en todos los hogares, se las comercializa en locales especializados, en las calles con areperas callejeras e incluso en los restaurantes más exclusivos a modo de entrada.
Mientras que las arepas tradicionales son aquellas que se rellenan de queso, es justamente el relleno lo que hace marca la diferencia. Jamón, huevo, atún, embutidos, palta, mariscos, la Reina Pepiada (pollo, palta y mayonesa), son algunos de ellos y cada región tiene su propio relleno.
El sábado 3 de junio, a partir de las 19 hs, la Ciudad de Buenos Aires estará celebrando la segunda edición de La Noche de las Arepas para promover el consumo de este típico plato en la Argentina.
Los restaurantes adheridos estarán ofreciendo un descuento del 40% para todo aquel que abone en efectivo.
Restaurantes participantes:
Arepa’s Club. Leopoldo Marechal 1334
Estación Cachaito. Charcas 4402
Su gusto Express. Sarmiento 4157
Che Bonche. Serrano 701
Las Morochas Cantina. Godoy Cruz 1725
Rucio Moro Urban Food. Honduras 5318
Boyaca. Aguirre 1080.
Pachi Chiriviche. Corrientes 4867
Arepera Miss Venezuela. Bonpland 1509
Mochima. Charcas 4509
El Sazón de Cuyagua. Marcelo T de Alvear 873.
Naiguata. Malabia 1885
Tu Arepa. Agüero 1199
Guayana Restobar. Alvarez Thomas 3545
Panachef. Juan Francisco Seguí 3545
Que Cachapa. Avenida Gaona 1344
Para más información se puede ingresar a las redes sociales del evento haciendo click aquí.