El Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios (MAPPA), tendrá lugar nuevamente en el predio de Zapiola y Dorrego los días 14, 15 y 16 de abril con entrada libre y gratuita.
Arrancó la cuenta regresiva. Con entradas agotadas para todos los días, del viernes al domingo en el barrio de Colegiales, comenzará la segunda edición de MAPPA, un festival que continúa la tradición iniciada por Masticar.
La iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires y organizado por Buenos Aires Capital Gastronómica y la Secretaría para la Igualdad de Género y Asuntos Institucionales de la Ciudad; se ha convertido en una cita imperdible para los amantes de la gastronomía.
¿Qué significa MAPPA? Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios. En el festival, el foco está puesto tanto los productos como los productores quienes se convierten en el centro de atención durante tres días y nos demuestran la riqueza productiva de nuestro país.
Frutas y verduras de estación, los destacados del mercado: los visitantes van a poder comprarse tomates de semillas antiguas, chilto o tomate de árbol, granadas, kiwis, membrillos y caquis, entre otros.
Algunos números de MAPPA: van a estar participando más de 350 productores que pondrán a la venta aproximadamente 7000 productos de todo tipo y donde los productos de estación tendrán un papel central.
Habrá más de 70 platos diferentes para probar en stands que incluyen representaciones de restaurantes de la Ciudad, Mendoza, Córdoba, El Chaco, Corrientes, El Calafate, Rosario y Mar del Plata; y que contará con la presencia de 30 chefs que pensaron propuestas que irán desde los $1000. Cada uno de los platos estará realizado con productos de todas partes del país estableciendo puentes entre productor-cocinero-comensal.
¿Quiénes son los cocineros que estarán formando parte de MAPPA?
- Lelé Cristobal (Café San Juan)
- Martín Molteni (Puratierra)
- Sebastian Weigandt (Azafrán), de Mendoza
- Maru Botana
- Gabriel Oggero (Crizia)
- Fran Rosat (Lo de Fran Cocina de Mar), de Mar del Plata
- Dolli Irigoyen
- Christina Sunae (ApuNena)
- Antonio Bautista (Ulúa)
- Natalia Insaurral de Alina Ruíz
- Maxi Makowski
- Carolina Pelettier y Paolo Rossi (Cocineros del Foro de Gastronomía Chaqueña), de Chaco
- Barra Chalaca por Gastón Acurio
- Juan Gaffuri (Elena)
- Gisela Medina (Cocineros del Iberá), de Corrientes
- Chula Gálvez y Santiago Pérez (Las Flores)
- Olivia Saal (Oli Café)
- Pablo Buzzo
- Mariano Ramón (Gran Dabbang)
- Pedro Bargero (presentando a Proyecto Amarra x Chila: Herencia Casa de Cocineros de Córdoba, Ánima de Bariloche y Margot de Santa Fe)
- Roberto Petersen (Pizza Zën)
- Julio Báez (Franca)
- Alejandro Feraud (Alo’s Cocina de Raíz)
- Alejandra Repetto (El Alambique), de El Calafate
- Vanina Chimeno, de Mendoza
- Maximiliano Rossi (Picarón)
- Juan Carlino (Cochinchina)
- Emilio Garip (Oviedo Restaurante)
- Carlos Avalle (Refinería), de Rosario
- Mica Najmanovich y Nico Arcucci (Anafe)
- Constanza Cerezo (Quimera Bistró), de Mendoza
- Juan Pedro Rastellino
- Agustín Kurán (Amasijo de Santiago del Estero)
- Roy Asato
- Guio Pérez y Andy Durán Bravo (Orei)
- Lucas Canga y Matías Senia (Piedra Pasillo Al Fondo)
- Catalina y Agustina Azcuy (Casa Nueza)
- Sol Eskenazi y Martina Schvarztein (La Garage)
- Facundo Kelemen (Mengano)
- Tomás di Lello (Shokupan)
- Café Puerto Blest
- LAB Café
- Tres Café
- Compañía de Chocolates
- Carne de Mauro Colagreco
Degustación de vinos: con la importancia que tiene la industria vitivinícola en el país, la presencia de bodegas de distintas partes del territorio no podía faltar: Agustín Lanús Wines (Altos Valles Calchaquíes, Salta), Araucana (Alto Valle, Rio Negro), Arca Yaco (Cafayate, Salta), Bira Wines (Valle de Uco, Mendoza), Bodega del Fin del Mundo (San Patricio del Chañar, Neuquén), Bodega Niven (Junín, Mendoza), Bodega Simonassi Lyon (San Rafael, Mendoza), Cara Sur (Barreal, San Juan), Castel Conegliano (General Pueyrredón, Buenos Aires), Chañarmuyo (Valle de Chañarmuyo, La Rioja), Contracorriente (Trevelin, Chubut), El Bayeh (Quebrada de Humauaca, Jujuy), Escala Humana (Valle de Uco, Mendoza), La Imaginación al Poder (Luján de Cuyo, Mendoza), Merced del Estero (Valle del Pedernal, San Juan) y Passionnate Wines (Valle de Uco, Mendoza).
También habrá un bar de vinos con una carta de más de 60 etiquetas y una barra de coctelería a cargo de Inés de los Santos que estará realizando tragos preparados con bebidas y productos nacionales.
Actividades y charlas: durante estos tres días habrá charlas y talleres de cocina, jornada de capacitaciones y rondas de negocios para los productores.
El voto de la gente: todas las personas que participen de MAPPA podrán votar a su productor favorito en las categorías de Alimentos Seleccionados, Aceite de Oliva, Dulce de Leche, Mieles y Quesos. También podrán votar entre los puestos de gastronomía entre el plato más original, el plato más sabroso y la mejor presentación. Para hacerlo deberán acercarse al puesto elegido, escanear un código QR y completar el formulario de votación.
Para más información se puede ingresar al sitio del evento haciendo click acá