Vinos y Bebidas

Syrah, una variedad que quiere competir con el Malbec

El Syrah es una de las variedades de uva que ha generado más debate sobre sus orígenes e historia. El 16 de febrero se celebra el Día Internacional del Syrah y Argentina no se queda atrás en los festejos con San Juan como su principal provincia productora.

Los orígenes de la uva Syrah probablemente sean uno de los que más desconcertó a los investigadores e historiadores. Muchos, aseguran que proviene de Oriente Medio y que fue gracias a las Cruzadas que ingresó al territorio europeo. Otros, que fue el vino de la Última Cena. Sin embargo, todos coinciden en un dato: se trata de una de las uvas más antiguas del mundo. Esta variedad, que encontró en el norte del Ródano (Francia) las condiciones ideales para su desarrollo (un análisis del ADN demostró en 1999 finalmente que es de origen francés) también es muy popular en Australia donde adoptó el nombre de Shiraz.
En nuestro país, San Juan se convirtió históricamente es la segunda provincia vitivinícola detrás de Mendoza, hecho se relaciona estrechamente con la llegada de inmigrantes europeos a principios del siglo XIX y el ferrocarril y que marcó el derrotero de ambas provincias en esta industria. Mientras que los italianos plantaron bandera en Mendoza (era el destino final del ferrocarril que salía del puerto de Buenos Aires), los españoles viajaron un poco más al norte hasta llegar a San Juan. Aunque en ambos casos deseaban plantar sus vides, las grandes bodegas terminaron surgiendo en Mendoza por su proximidad al ferrocarril.

Mientras que Mendoza rápidamente se convirtió en la abanderada del Malbec, San Juan fue la cuna de los vinos de mesa cuando Argentina llegó a consumir 90 litros de vino per cápita anuales. Aunque la pulseada la terminó ganando el Malbec, a la sombra, el Syrah seguía dando pelea. Hace unos años, irrumpió en la escena el Valle de Pedernal como una nueva Indicación Geográfica en el mundo del vino donde el Syrah brilla por similitudes en las condiciones geográficas con el Valle del Ródano. Con una cepa tan emblemática para esta zona, el Syrah se convirtió en una de las economías principales de la zona.

Cualidades del Syrah

A diferencia de lo que suele pensarse, el Syrah no es un vino potente. Es de color violáceo con aromas principalmente de frutos negros como arándanos y berries como las frambuesas y las cerezas. A esto se le suma la pimienta y especias como clavo de olor, olivas negras e incluso un dejo cárnico.

Tips para maridar un vino Syrah

Por su sabor especiado y sus dejos afrutados y florales, al Syrah se lo recomienda acompañarlo con carnes grasas hechas a la parrilla como el cerdo y el cordero. También, gracias a su acidez equilibrada combina muy bien con quesos de sabores fuertes como puede ser un Gorgonzola o quesos de cabra.