Sin categoría

Día de la Cocina Italiana de Buenos Aires

Alrededor del mundo, generalmente en la última semana del mes de noviembre, se celebra la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo; una iniciativa que busca promover en el extranjero la tradición culinaria de la península itálica.

Borges lo dijo en un momento: “el argentino es un italiano que habla español” y los datos estadísticos demuestran que tenía toda la razón al hacer esta afirmación. Según estudios, unos 30 millones de argentinos aproximadamente (casi el 70% de la población total) tienen algún pariente en su árbol genealógico. La gran oleada inmigratoria se dio entre 1854-1914 cuando llegaron más de un millón de italianos de los cuales permanecieron en nuestro país unos 650.000. La llegada de inmigrantes en el período de la posguerra (1946-1960) fue un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos y se calcula que llegaron al país alrededor de 500.000 italianos cuya mayoría decidió residir en Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

La gastronomía fue una de las costumbres con las que los italianos desembarcaron en nuestro país que se terminó fusionando con la local. La “cocina cocoliche” es el resultado de esta unión que se dio en los conventillos donde además de dormir se cocinaba.

Siendo una de las cocinas que más viajaron alrededor del mundo, no sorprende que haya celebraciones en su honor. Del 14 al 20 de noviembre se llevó a cabo la VII Edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo donde cocineros de BACI presentaron platos y productos típicos de Roma.

Sin embargo, el broche de oro será el día 27 de noviembre cuando en la Usina del Arte se podrá probar cosas ricas gracias a la curaduría de Pietro Sorba.

Habrá degustaciones gratuitas de pizza y helado al estilo italiano organizadas por los maestros pizzeros y heladeros de APYCE y AFADHYA. Además habrá un Mercatino (feria) de productos típicos y especialidades de la colectividad, donde se podrá encontrar los mejores embutidos y salazones artesanales, quesos Premium, cannoli, vinos y mucho más.

Además, habrá clases de cocinas para los más chicos y espectáculos para toda la familia.

La entrada es gratuita y la jornada arrancará a las 11:30 hs.