El domingo 14 de agosto la Av. 9 de Julio (entre Av. De Mayo y Corrientes) tendrá como escenario a la cuarta edición del Campeonato Federal de Asado donde 24 equipos de asadores de todo el país estarán buscando coronarse como el mejor de la Argentina.
Un nuevo fin de semana largo en la Ciudad es la excusa perfecta para celebrar uno de los platos más emblemáticos de nuestro país, el asado. La comida dice mucho de la cultura del país y el asado no es la excepción.
El domingo 14 de agosto de 10 a 18 hs, con el Obelisco como fondo, se estará llevando a cabo la cuarta edición del Campeonato Federal del Asado en el que participarán 23 representantes de cada una de las provincias a la que se suma la Ciudad de Buenos Aires. El evento, que está pensado para que toda la familia pueda disfrutarlo, es con entrada libre y gratuita. Habrá actividades culturales y recreativas así como también ofertas gastronómicas para todos los gustos: 50 puestos de parrillas así como también puestos de distintas colectividades y de fiestas nacionales. El menú será fijo y los valores rondarán entre los $500 y $800.
La historia del asado
La historia del asado argentino empieza, aproximadamente, a mediados del siglo XVI cuando las vacas desembarcaron en el Virreinato de la Plata. Rápidamente fueron llevadas a la zona de Santa Fe y a la zona pampeana donde encontraron condiciones óptimas para su desarrollo y reproducción.
Bastante tiempo tuvo que pasar para que se pudiera hablar del asado como lo conocemos en la actualidad y es que recién fue a fines del siglo XIX cuando apareció por primera vez en el recetario de la salteña Juana Manuela Gorriti, “Cocina ecléctica”. Finalmente, la democratización del asado puede encontrarse a principios del siglo XX cuando llegó a las grandes ciudades.
Consumo de carne vacuna en Argentina
De acuerdo con estadísticas oficiales, el consumo de carne vacuna cayó a su peor nivel en 100 años. Mientras que el consumo de proteínas animales ronda los 109,4 kilos por habitante al año, tan solo 47,8 kilos corresponden a la carne bovina representando solamente el 44% cuando años atrás representaba entre el 60 y 70%. Las causas pueden explicarse no solo por la absorción de otras proteínas, como puede ser el caso del cerdo y del pollo, sino también por la pérdida de poder adquisitivo de la población.
Para más información sobre el evento hacé click acá