Agenda Gastronómica Eventos Gourmet Tendencias Gastronómicas

Pizzamanía, el evento que reivindica a la pizza no tradicional

Terminando el mes de abril, llega el primer festival de pizza no tradicional de Buenos Aires. Del 26 al 28 de abril, Pizzamanía reunirá a más de 39 locales que estarán ofreciendo varias opciones bajo una misma consigna y a un precio promocional. El menú de $600 consta de una pizza + bebida y podrá elegirse entre 25 estilos variados.

La iniciativa fue ideada por los responsables de La Noche de las Birrerías quienes sumaron a Leandro Volpe, influencer gastronómico y creador de Burgergacts, para que seleccionara las mejores pizzerías no tradicionales de la ciudad.

La consigna es que cada uno de los locales participantes prepare una pizza que tenga masa, salsa, queso y un topping; una desafío con el que se busca demostrar que no hacen falta muchos ingredientes para hacer un producto de calidad.

Durante estos tres días, desde las 20 hasta las 23 hs, se podrán disfrutar de diferentes estilos de pizzas, realizadas a partir de masa tradicional o masa madre, cocidas a la leña, al horno pizzero o al horno de barro, con sabores como fugazzeta rellena, pepperoni, de tomate italiano y mozzarella fior di latte con parmesano y pesto de albahaca, o con albahaca y ajo, entre otras opciones.

Los combos se pueden adquirir a través de la web de Passline y podrán abonarse con tarjeta o efectivo. Cada ticket consta de un código QR que deberá ser presentado en el local elegido para ser retirado. Quienes los adquieran  de forma anticipada y a través de la plataforma recibirán un descuento especial (el precio será de $600, pizza+bebida).

Locales adheridos: Alcahuete, Antonio´s, Brucia, Callaci, Cincinnati, Cosi Mi Piace, Demone , Eléctrica, Francisca del Fuego, Hell´s (Boedo, Caballito, Devoto, Las Cañitas, Microcentro, Palermo, Plaza Houssay, Retiro, Villa del Parque), Romagnoli, II Giardino Romagnoli, Mojitos de Cuba, La Épica, La Fina, La Santa, La Zarpada, Maldito Tano, Mil y Pico (Chacarita y Parque Chas), Napule, Nuvola, Orno, Power Up, Sbarro, Spritzza, Sunny, Touchdown y Urban Jazz (Caballito y Palermo).

La pizza argentina

La pizza que elegimos los argentinos poco se parece a la original: media masa, abundante queso que llega hasta los bordes dorándose y gratinándose…aunque no se sabe a ciencia cierta cómo nació la pizza moderna (levadura, tomate y queso), sigue siendo uno de los platos favoritos sin importar las edades de los comensales.

Con la llegada de los inmigrantes europeos y la abundancia de productos que encontraron en estas tierras, la pizza se fue modificando en sus usos y costumbres.

En 1893 el genovés Agustín Banchero abrió una panadería donde vendía pizza que cuarenta años después daría paso a la inauguración en 1932 de una de las primeras pizzerías de la ciudad en la Boca. El consumo de pizza y fainá se termina de popularizar en esta época gracias a que los genoveses solían vender masa de harina de garbanzos en los alrededores de la cancha.

La incorporación de harinas más puras y levaduras comerciales hacen que se deje de lado la masa madre como método de leudado tradicional.

La década de 1930 es la época de oro de las pizzerías gracias al boom de la calle Corrientes y con la aparición de clásicos como Las Cuartetas, El Cuartito y Angelín, entre otras.  

De acuerdo a estudios realizados, durante el 2021 se solicitaron más de 450 pizzas por hora y los meses de mayo y junio fueron los de mayor consumo. Los días viernes, sábado y domingo son los días en los que se realizaron más pedidos de acuerdo a las plataformas consultadas.

Para más información sobre el evento hace click en acá