De acuerdo a la definición obtenida del INTA “se conoce como carne sintética o carne cultiva a aquella carne producida por medio del cultivo de células en un laboratorio, impulsada por los avances realizados en los últimos años en biología celular e ingeniería de tejidos. Para producir un kilo de carne de laboratorio deben producirse aproximadamente 50.000 millones de células fuera del animal, replicando in vitro la formación de fibras musculares, que luego se cosechan y procesan. Unas 20.000 de estas hebras musculares son las que componen una hamburguesa de tamaño regular”.
También conocida como carne in vitro, este tipo de carne se presenta como una alternativa a un futuro que estima un aumento en la cantidad de consumo y complicaciones en su suministro. Al realizarse de manera artificial y a través del cultivo de células que buscan recrear los tejidos, este producto no requiere el sacrificio del animal en cuestión obteniéndose del mismo tan solo las células necesarias para su reproducción.
Uno de los grandes desafíos técnicos de este tipo de producción es el escalado. Mientras que en pequeña escala su reproducción es más sencilla, también el precio final del producto es otro factor decisivo que debe ser mejorado. De acuerdo a medios especializados, se cree que una producción a gran escala que implique un consumo extendido podrá conseguirse recién a mediados de 2030.
En un país altamente ganadero como el nuestro, la startup B.I.F.E. (Bio Ingeniería en la Fabricación de Elaborados) se ha posicionado como una de las empresas que busca abrirse paso en este sector. Gracias a una pequeña muestra de tejido animal, pueden reproducir en el laboratorio kilos de carne sin generar ningún tipo de desecho y con un alto valor proteico y nutricional. El objetivo que tiene la empresa es conseguir que dentro de cinco años el producto esté instalado y con un precio competitivo.
Alrededor del mundo hay 30 emprendimientos con Israel a la cabeza que buscan producir este tipo de alimentos que para muchos serán los alimentos del futuro.