Sumándose a los festejos de la Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza, la Ciudad realizará del 4 al 7 de marzo Vendimia BA; cuatro días para disfrutar de promociones especiales en locales gastronómicos y shows musicales en el Distrito del Vino.
Vendimia BA es organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través del programa BA Capital Gastronómica, el Ministerio de Cultura de la Ciudad, el Ministerio de Gobierno y el Ente de Turismo, junto al Gobierno de Mendoza.
Más de 100 restaurantes, bares, pizzerías y vinotecas se sumaron a esta iniciativa y podés conocerlos haciendo click acá a través de un mapa online.
Además, el viernes habrá cuatro shows musicales gratuitos en Plaza Arenales organizados por Cultura BA con artistas mendocinos que residen en CABA.
Distrito Vino
El año pasado, la Legislatura porteña aprobaba la creación del Distrito Vino, un espacio ubicado entre los barrios de Villa Devoto, La Paternal y Villa el Parque que tiene como objetivo que diversos referentes del mundo del vino del país se instalen allí con vinotecas, cavas, centros de cata, escuelas del vino, showrooms de venta, capacitaciones, experiencias gastronómicas y hasta un museo del vino.
Geográficamente estará ubicado en una parte de la Comuna 11 extendiéndose a lo largo y ancho de diez calles y dos avenidas principales, distribuidas entre estos tres barrios. Las calles que estarán incluidas serán: 12 de octubre, Espinosa, Biarritz, Av. San Martín, Carlos Antonio López, Av. General Paz, Cervantes, Tinogasta, Emilio Lamarca, Ricardo Gutiérrez, Alfredo R. Bufano y Terreno.
La zona elegida tiene una historia detrás…y es que el barrio de La Paternal y Villa Devoto siempre tuvieron una estrecha relación con el vino. Una zona atravesada por las estaciones del ferrocarril San Martín que traía el vino a granel de Mendoza para luego ser envasado en las bodegas ubicadas en La Paternal (hoy depósitos).
Mientras que el proyecto es una apuesta público-privada, el mismo representa una oportunidad de integración entre las zonas productoras y demostrar la importancia que tiene el vino como marca nacional. Actualmente ya hay bodegas como Nietro Senetiner, Trapiche y Peñaflor que confirmaron su participación.
La ley aprobada tiene una duración de 14 años (hasta el año 2035) y aquellas provincias que quieran formar parte serán acompañadas por la Ciudad mediante el pago a cuenta sobre Ingresos Brutos de la inversión inicial.
El Vino Argentino en números
Con 215 mil hectáreas de viñas plantadas, Argentina produce vino en 14 de las 23 provincias y es el 5to productor mundial de vinos detrás de Italia, España, Francia y Estados Unidos.
En un poco más de 30 años, tomando como punto de partida la década de los 90, nuestro país se convirtió en uno de los protagonistas del panorama vitivinícola internacional.
Del total producido, un 10% es exportado lo que en el 2020 generó unos 791 millones de dólares, cifra que fue superada en el 2021. Del total exportado, el 23% corresponde a Malbec.
Mientras que Mendoza representa el 72% de lo producido, lo sigue San Juan con el 22% mientras que el resto es repartido entre La Rioja (2,7%), Salta (1,6%), Catamarca (0,5%), Neuquén (0,5%) y Río Negro (0,2%). Provincias como Córdoba, La Pampa, Jujuy y Chubut completan el panorama con porcentajes aún menores.