Declarado “Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina”, el 11 de octubre se celebra el Día Mundial del Dulce de Leche, uno de los productos que son parte de nuestro ADN gastronómico.
Nadie puede negar que el dulce de leche es uno de los productos que no puede faltar en ningún hogar argentino: en la Argentina se producen 140.000 toneladas anuales y cada argentino consume 3,5 kilos al año. Por su versatilidad e inigualable sabor es uno de los ingredientes preferidos por los pasteleros. Lentamente, el dulce de leche está conquistando nuevos mercados, los principales compradores son Chile (27%), Brasil (26%), Estados Unidos (11%), Paraguay (11%), Bolivia (7%), España (8%), Reino Unido (4%) y Alemania (2%); países como Sudáfrica, Dubai, Filipinas y Japón, son los siguientes objetivos a desembarcar.
Como muchas de las historias detrás de los postres más importantes del mundo, el dulce de leche también nació como un accidente. Aunque hay muchas teorías detrás de su origen, la más conocida data del año 1829 cuando Rosas y Lavalle se reunieron para firmar el Pacto de Cañuelas. Según relatos de la época, una criada estaba en la estancia preparando la lechada (leche caliente con azúcar) con la que Rosas tomaba su tradicional mate. En ese momento, llega Lavalle tan cansado que se tira a dormir una siesta en la hamaca que pertenecía al dueño de la casa. Ante esta situación, la criada sale a buscar al guardia y olvida la mezcla que se estaba cocinando en la olla. Cuando regresa la preparación se había convertido en una pasta espesa y amarronada. Confesándole a Rosas su error, él decide probarlo; el gusto le resultó atractivo y lo comparte con Lavalle…el resto ya es historia.
Elaborados con leches de vacas Holando Argentino y Jersey, así como también de ovejas, cabras, búfalas; hay varios tipos de dulce de leche en el mercado: tradicional, familiar, repostero, alfajorero y versiones gourmet.
El asado, las empanadas, el mate y el dulce de leche, son parte del patrimonio cultural gastronómico nacional que llevamos a donde quiera que vayamos!
Rogel (receta de Maru Botana)
Masa
- Dulce de leche, cantidad necesaria
- Agua 1 vaso
- Manteca 150 gramos
- Yemas 12 unidades
- Huevos 2 unidades
- Harina cantidad necesaria
Merengue italiano
- Claras de huevo 1 taza
- Azúcar 2 vasos
Masa
Derretir la manteca con el agua Aparte colocar las yemas, los huevos y una pizca de sal. Agregar el agua y la manteca, incorporar harina de a poco hasta que se forme una masa que se desprenda de los bordes.
Terminar la masa en la mesada y hacer pequeños bollitos. Estirarlos sobre una fuente redonda, pincharlos con un tenedor y colocarlos en horno precalentado fuerte por 6 a 10 minutos.
Merengue
Hacer un almíbar con el azúcar cubierto de agua. Cocinar hasta punto bolita blanda e incorporarlo en forma de hilo sobre las claras batidas. Batir todo hasta que se enfríe.
Armado
Intercalar las capas de masa con dulce de leche y terminar con el merengue italiano.