Agenda Gastronómica Tendencias Gastronómicas

Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

Por segundo año, el 29 de septiembre ha sido la fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.

El denominado “Índice Global de Desperdicio de Alimentos 2021” realizado por la ONU, expone que en el año 2019 hubo 931 millones de toneladas de alimentos desperdiciados. Dicho de otro modo, el 17% de la producción total de alimentos del mundo terminó en la basura…otra forma de dimensionarlo es su equivalencia en peso: 23 millones de camiones de 40 toneladas completamente cargados de alimentos, que puestos en fila darían siete vueltas a la Tierra.

De acuerdo a este estudio, la mayor parte del desperdicio alimentario, que equivalente a un 61 %, proviene de los hogares mientras que un 26 % corresponde al servicio de alimentos (como restaurantes, escuelas y hoteles) y el 13 % restante del comercio, como supermercado o pequeños comercios.

Tomando como punto de referencia para estos porcentajes a 54 países, los investigadores concluyeron los niveles de residuos domésticos se dan en igual proporción sin importar si se trata de países de altos, medios o bajos ingresos. De hecho, Nigeria es uno de los países que más comida desperdicia con 189 kilos per cápita por año; en cambio países como Estados Unidos, Holanda y Bélgica no superan los 60 kilos anuales per cápita.

El desperdicio y el medio ambiente

Con la alta cifra de alimentos desechados en el mundo, las consecuencias no alcanzan dimensiones solamente económicas y sociales sino también medioambientales: se estima que entre el 8 y el 10% de las emisiones de gas de efecto invernadero tienen que ver justamente con la comida que no es consumida. En definitiva, el desperdicio de alimentos fomenta el cambio climático el cual se obtiene sumando el proceso completo que tiene determinado producto a lo largo de su cadena productiva.

Desperdicio vs. pérdida

De acuerdo al momento de la cadena agroalimentaria en la que se produzca el derroche de alimentos es que se distingue el concepto de desperdicio y pérdida.

La “pérdida de alimentos” se produce a lo largo de las etapas de producción agropecuaria, almacenamiento y procesamiento. Por el contrario, cuando los alimentos son descartados durante la etapa de distribución y consumo estamos frente al “desperdicio de alimentos”.

Productores y consumidores debemos cambiar rápidamente nuestros patrones de consumo para revertir estos números alarmantes.