Tendencias Gastronómicas Vinos y Bebidas

Por tercera vez consecutiva, la bodega Zuccardi de Uco fue elegida como la mejor del mundo

Todos los años se realiza The World’s Best Vinayards en el que se destacan a los mejores viñedos del mundo. En esta ocasión participaron 1 500 y fue un jurado de 600 especialistas el que decidió que fuera la bodega Zuccardi de Uco la que se llevara el máximo reconocimiento.

El certamen que busca promover el enoturismo, en esta ocasión realizado en Alemania, sabe de la importancia que tiene esta actividad en el consumo de la bebida. Aunque la pandemia no permitió grandes viajes, la actividad vitivinícola no perdió su impulso.

¿Qué hace que una bodega sea considerada como parte de las 50 mejores del mundo? Aunque la calidad de los vinos es significativa, no es lo más importante: la experiencia que acompaña a la producción de la bebida como la gastronomía, el ambiente, el paisaje, el servicio, la accesibilidad, la reputación, son los factores, en este caso, de mayor relevancia.

Fueron más de 1500 establecimientos los que se presentaron y un jurado de casi 600 referentes internacionales fue el que determinó que por tercer año consecutivo fuera la bodega Zuccardi Valle de Uco la que se que quedara con el máximo reconocimiento mundial.

¿Cómo se elabora la lista? La misma se realiza en base a nominaciones de una Academia de votación compuesta por expertos en vinos, sommeliers y corresponsales de viajes. Para que haya equidad, el mundo está dividido en 22 regiones geográficas, cada una de las cuales está dirigida por un director principal (Academy Chair) el cual recluta a 36 votantes de su propia región (elegidos cada año con una rotación mínima del 25%) y quienes deben mantener su anonimato. Además cada uno de ellos no puede discutir sus votos y tiene que haber visitado los viñedos votados no antes del 1°de enero de 2016. Cada integrante emite siete votos, en orden de preferencia, teniendo en cuenta su experiencia en el viñedo y no tanto a quién elabora los vinos. Por otro lado, no pueden votar a bodegas con las que tengan algún tipo de vínculo comercial y como requisito impuesto por la organización todas aquellas bodegas que podían ser votadas debían estar abiertas al público durante los tres meses siguientes a que la lista fue publicada.

Cabe destacar a su vez que Argentina no sólo fue reconocida con el puesto número 1 sino que también otras cinco bodegas nacionales ocuparon importantes puestos: Catena Zapata en el puesto 7, Trapiche en el 18, El Enemigo Wines, de Alejandro Vigil (Catena Zapata), en el 24, la Bodega Colomé de Salta en el 35 y por último en el 42 SuperUco.

 Consumo de vino en Argentina

De acuerdo a datos oficiales, con el cierre del dato de junio 2021 que arrojó una baja del 11,6% vs junio 2020 en los despachos totales de vinos, el primer semestre del año acumuló una disminución en volumen del 12,2%. Los vinos genéricos han sido los más afectados con bajas del 22% mientras que los varietales y espumosos + gasificados han crecido con subas del 14% y 56% respectivamente.

Asimismo, crecen los vinos varietales y los tintos, los cuales impulsan el consumo de la categoría, mientras que los espumosos se recuperan muy fuerte después de un 2020 que fue adverso con crecimientos importantes del orden del 58% para el semestre.