En 1995 los anglosajones decidieron que el 13 de septiembre fuera el Día Internacional del Chocolate en homenaje al escritor Roald Dahl, autor de “Charlie y la Fábrica de Chocolate” que nació este día en 1916.
Mientras que nuestro país lidera el consumo en América Latina, con un promedio de 3 kilos per cápita al año, en los países europeos la ingesta supera los 10 kilos anuales. El año pasado la demanda local bajo un 60% siendo los kioskos y los supermercados los más afectados. Sin embargo, en el 2021 el volumen aumentó en un 7% comparado a 2019.
Mientras que sus orígenes se remontan al continente americano, fue Europa quien logró convertirlo en una industria millonaria. A comienzos del siglo XIX el holandés Van Houten inventó el cacao en polvo, soluble en agua. La expansión del chocolate en forma sólida empezó en Inglaterra en 1847 con la comercialización de las primeras tabletas. El suizo Nestlé, inventor de la leche en polvo, dio origen al chocolate con leche.
Variedades de chocolate
Chocolate negro o amargo: es una mezcla de azúcar y cacao que contiene un mínimo de 35% de cacao, 18% del cual debe ser manteca de cacao.
Chocolate con leche: contiene un mínimo de entre 20 y 25% de cacao y entre 20 y 14% de materia seca de leche o productos de la leche.
Chocolate blanco: contiene un mínimo de 20% de manteca de cacao y 14% de materia seca de leche o productos de la leche.
5 curiosidades sobre el chocolate
- Moneda de cambio: los nicarao, indígenas mayas, apreciaban hasta tal punto el cacao que era utilizado como moneda de cambio. Por ejemplo, un conejo valía 10 granos de cacao.
- El chocolate con leche, el preferido: alrededor del 80% de la población mundial lo elige como su sabor predilecto.
- Fuente de energía: Napoleón siempre llevaba encima chocolate en el campo de batalla para comerlo cuando le faltaban fuerzas.
- Vestidos de chocolate: es tal la importancia que tiene en el mundo, que en el Salon du Chocolat de Zurich de 2012 se realizó un desfile con vestidos hechos de esta golosina.
- San Valentín: el 14 de febrero es el día del año en el que se consume más chocolate en el mundo.
Tarta rápida de chocolate amargo y Oreo
Ingredientes
- Galletitas Oreo 200 gramos
- Manteca 125 gramos
- Chocolate amargo 200 gramos
- Crema de leche 200 gramos
Preparación
- Procesar las galletitas Oreo, mezclarlo con 100 gramos de manteca derretida hasta obtener una pasta con la que se forrará la base y las paredes del molde elegido. Meter en el freezer mientras se prepara el relleno.
- Calentar la crema de leche sin que llegue a hervir. Retirarla y añadirle el chocolate y los 25 gramos restantes de manteca. Emulsionar.
- Incorporar sobre la base de galletitas y guardar en la heladera por lo menos 2 horas antes de servirla.