Agenda Gastronómica Productos y Productores Tendencias Gastronómicas Vinos y Bebidas

Día Internacional del Pinot Noir

Todos los 18 de agosto se celebra el Día Internacional del Pinot Noir, una uva proveniente de la Borgoña francesa que ingresó a nuestro país a mediados del siglo XIX de la mano de Michel Aimé Pouget, el mismo ingeniero agrónomo contratado por Sarmiento a quién le debemos el Malbec y el impulso de la industria vitivinícola nacional.

En las últimas dos décadas, la superficie plantada con Pinot Noir en Argentina creció considerablemente: mientras que en 2002 había unas 1100 hectáreas, para el año pasado ya se habían contabilizado 1990 hectáreas, de las cuales la mayoría corresponde a la provincia de Mendoza.

Sin embargo en la Patagonia esta cepa viene pisando fuerte. En comienzos del 2000 la zona de San Patricio del Chañar (Neuquén) comenzaba a desarrollarse y en pocos años ganó un lugar de protagonismo absoluto en el panorama vinícola. De hecho son varias las bodegas mendocinas que tienen cultivos allí.

Uvas de color oscuro y racimos en forma de pera, para evitar su podredumbre las mismas deben ser cuidadas con extremo cuidado.

El Pinot Noir adquiere su máxima expresión en climas de temperaturas medias bajas durante su ciclo de madurez; de esta manera la uva se va desarrollando lentamente completando así la curva de polifenoles.

Estos vinos que se caracterizan por su cuerpo medio y pocos taninos; tienden a ser frescos, suaves y afrutados con una acidez que no llega a ser agresiva.