Miscelánea

Día 29, día de ñoquis!

De dónde proviene la tradición de comer los 29 un buen plato de ñoquis? Por qué se deja dinero debajo del plato?

Según cuenta la leyenda, a fines del siglo III, en la zona que hoy conocemos como Turquía, nacía San Pantaleón un médico que convertido al cristianismo recorrió, movido por la fe, Italia ayudando a los pobres y curando a enfermos.

En uno de sus recorridos, San Pantaleón llega agotado a una casa de humildes pescadores en Véneto a quienes les pide comida y cobijo. Mientras que algunos dicen que fue un 29 de julio, otros aseguran que fue un 29 de diciembre. La familia lo recibió con su austera mesa en la que se sirvieron ñoquis, comida típica de esa región italiana.

Aclaración: para ese entonces no se conocía todavía la papa en Europa, hay que esperar hasta el descubrimiento de América para ello. Por lo tanto, lo que se infiere es que los ñoquis que fueron servidos eran sólo de masa y no como los conocemos en la actualidad.

Para agradecer la amabilidad de la familia que lo acunó, les auguró  un año de abundancia y prosperidad ya que venían atravesando una mala época de pesca. Algunas variantes indican que además de los buenos deseos, tras la partida los pescadores encontraron algunas monedas de oro debajo de los platos. De allí que en nuestro país algunos coloquen un billete debajo a modo de atraer nuevas riquezas.

Sin embargo, de acuerdo a Blanca Cotta, la costumbre de los ñoquis los días 29 puede encontrarse en 1690 en Piamonte, Italia. Después de una mala cosecha de trigo, el hambre azotó a este pueblo que descubrió en la papa un aliado (hasta ese entonces la había descartado por su aspecto y dada como alimento para los cerdos).

Desde entonces, cada 29 de junio, día sagrado en Piamonte por su Santo Patrono, los pobladores empezaron a cocinar ñoquis para celebrar no sólo la cosecha de papas sino también a su patrono.

En nuestro país, la tradición de los ñoquis llegó gracias a los inmigrantes italianos de principios del siglo XIX, costumbre que hasta el día de la fecha se mantiene intacta.

El folklore nacional

La palabra “ñoqui” en nuestro país no sólo refiere a la comida, sino también al empleado que no trabaja durante todo el mes, pero que aparece el 29 y cobra lo que cree que le corresponde.

De acuerdo al lunfardo, un ñoqui es aquel que cobra un sueldo fijo por un trabajo que no realiza ya que es un “acomodado”.

Gnochhi di patate de Donato de Santis

Masa (rinde para 4 personas)

  • 1200 gramos de papas (5 o 6 papas medianas)
  • 300 gramos de harina 0000
  • 60 gramos de queso parmesano
  • 1 pizca de nuez moscada
  • Sal y pimienta
  1. Cocinar las papas con piel al horno. Una vez hechas, pelar y tamizar la pulpa sobre la mesada o en un bol. Abrir bien el puré para que se enfríe un poco.
  2. Agregar el resto de los ingredientes y amasar rápidamente sin trabajar mucho. (La cantidad de harina es relativa a la humedad de las papas. Se sugiere no poner toda la harina de golpe y tener a mano una cantidad extra en caso necesario).
  3. Una vez hecha la masa, hacer cilindros del grosor de un dedo, cortar en trocitos de 2cm y darles forma con una ñoquera o un tenedor.
  4. En una olla con abundante agua, poner a hervir los ñoquis. Cuando suban, retirar.