Todos los 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, a modo de homenaje a Michel Aimé Pouget, agrónomo francés, que presenta en esa fecha de 1853 el proyecto de ley para establecer en la provincia de Mendoza una Quinta Modelo y una Escuela de Agricultura por recomendación de Sarmiento.
La iniciativa, que fue aprobada el 6 de septiembre del mismo año, tenía como objetivo incorporar nuevas variedades de cepas (como la Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Cabernet Franc, Semillon y Sauvignon Blanc) para mejorar las condiciones vitivinícolas del país.
Poco a poco Mendoza y San Juan se convirtieron en los centros de producción de esta bebida de la mano de los inmigrantes que una vez que desembarcaban en el Puerto de Buenos Aires con sus ramas de vides tomaban el ferrocarril hacia la zona cuyana.
Suelos pobres, climas desérticos, pocas lluvias y mucho sol, convirtieron a e esta zona en el foco productivo de Argentina. El agua que podía resultar faltante era obtenida por las acequias que habían sido creadas por los indios que recibían el agua de deshielo de la Cordillera de los Andes.
A fines del siglo XX, un argentino promedio consumía hasta 90 litros de vino ya que tradicionalmente se almorzaba y cenaba acompañado de la bebida que para ese entonces todavía no guardaba calidad alguna. Los bodegueros tuvieron que reconvertirse a consecuencia de las idiosincrasias nacionales, sacrificando cantidad por calidad, tecnificando las bodegas e implementando protocolos de mayor cuidado en las uvas; iniciando una nueva etapa vitivinícola argentina.
En la actualidad, el Malbec representa el 43% de las exportaciones en litros y el 63% de los dólares que ingresan por las ventas de vino en el exterior. El año pasado, los principales destinos fueron Estados Unidos (35,5%), Reino Unido (19%) y Canadá (7,2%).
Cada vez son más los países que identifican a la Argentina por sus Malbec, volviéndola definitivamente en nuestra cepa insignia.
Festejos en La Malbequería
Con los recaudos y protocolos necesarios, en el jardín de La Malbequería, se podrán disfrutar de los mejores malbec de nuestro país; un recorrido federal cuyo maridaje está en manos de Darío Gualtieri
Muy Importante: Habrá dos turnos: 16 a 17.30hs / 18 a 19.30hs.
Maridaje by Darío Gualtieri
DJ Session : Negra Aleman
Cupos limitados.
Valor de la entrada: $1900
Reservas por whatsapp al: 1123341716
Para más información @lamalbequeria