Nuez de pecán, pecana, pacana o nuez de la isla. Distintas maneras de hacer referencia a un producto cuyo árbol puede verse fácilmente a orillas del Delta.
Proveniente de Estados Unidos, es junto a México quienes concentran la mayor producción mundial. En nuestro país fue gracias a Sarmiento que ingresó este cultivo en el siglo XIX con el objetivo de elevar la producción de las islas del Delta del Paraná.
Es en esta zona donde se encuentra la mayor producción, sin embargo Entre Ríos, Buenos Aires y Misiones, aunque en explotaciones en menor escala, vienen creciendo sostenidamente.
El tiempo de cosecha se da entre abril y mayo: primero se sacude el nogal con una máquina que al hacerlo vibrar provoca que los frutos caigan al suelo que son recibidos por redes. Luego se los recoge y se lo trasladan en tractores hacia la fábrica para su secado.
Este proceso es fundamental que se le realice un secado forzoso; de lo contrario al mes se obtendría un producto negro y oxidado, que a su vez habría perdido parte de sus propiedades nutricionales. Posteriormente se craquelan, pelan, seleccionan y almacenan por mitades o partidas.
Reina de los antioxidantes, tan de moda en estos tiempos, además contiene vitamina B1, B2, B3 y E, así como también cobre, selenio, fósforo, zinc, potasio y ácidos grasos Omega 6 y Omega 3. Como si fuera poco son libres de gluten y reducen el colesterol.
A diferencia de lo que se puede llegar a pensar, la mejor forma de conservación es en la heladera y se recomienda no consumirlas directamente del árbol esperando al proceso de secado.
La Cámara Argentina de Productores de Pecán (CAPPecán), indicó que el año pasado, y a pesar de la pandemia, el sector mostró buenos resultados. En total se exportaron 42 toneladas de pecanes con cáscara y 57 de pecanes pelados, lo que suma un total de 170 toneladas de pecanes con cáscara y un total exportado desde la Argentina de 319,3 toneladas.
Pecan Pie, Dolli Irigoyen
MASA
- OPCIONAL
- Almíbar de cacao
- Menta fresca
- PRALINÉ Y CREMA
- Azúcar 200 grs.
- Crema de leche 500 cc
- Nueces 200 g
RELLENO
- Esencia de vainilla 1 Cantidad necesaria
- Kero 1 Taza
- Huevos 3 Unidades
- Nueces pecan 1 Taza
- Manteca 4 cdas.
- Azúcar 1 Taza
VARIOS
- En una sartén prepare un caramelo rubio con el azúcar.
- Agregue las nueces, mezcle y vierta sobre una lámina de papel manteca.
- Deje enfriar hasta que solidifique y luego procese hasta reducirlo a polvo.
- Reserve en la heladera.
- Bata la crema de leche a punto chantilly y mezcle con dos cucharadas de praliné.
MASA
- Tamice la harina y mezcle con la sal.
- Procese la harina con la manteca hasta obtener una masa arenosa.
- Incorpore el azúcar, agua poco a poco y termine de procesar hasta unir los ingredientes.
- Forme un bollo con las manos, cubra con un film y deje reposar en la heladera durante 30 minutos.
RELLENO
- Procese la manteca pomada con el azúcar hasta obtener consistencia cremosa.
- Incorpore los huevos uno a uno y continúe mezclando.
- Añada el kero, la esencia de vainilla, las nueces y mezcle bien.
ARMADO
- Estire la masa hasta obtener 1/2 cm de espesor y forre un molde para tarta previamente enmantecado.
- Recorte los excedentes de masa y pinche la superficie de la masa.
- Cubra con el relleno y distribuya las nueces en la superficie del relleno.
- Cocine en el horno precalentado a 180º C durante 30 minutos aproximadamente.
- Deje enfriar y pincele la superficie con kero.
PRESENTACIÓN
- En el centro de un plato sirva una porción de tarta, de lado sirva una porción de crema batida, rocíe los bordes con almíbar de cacao y espolvoree con praliné.
- Decore con hojas de menta fresca.
Y bon appétit!