Agenda Gastronómica Productos y Productores

Una receta fácil y rápida para aprovechar que los 19 de cada mes comemos pescado

Hace varios meses que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca impulsó la campaña “El 19 de cada mes comemos pescado”, una manera de fomentar el consumo de pescados y mariscos, conocer sus beneficios nutricionales y así incorporarlos a la dieta familiar. Cabe destacar que aunque Argentina cuenta con una de las superficies marítimas más grandes del mundo el consumo per cápita anual es tan sólo de 5 kilos.

Más de 90 especies de pescados y mariscos habitan los 1,7 millones de kilómetros cuadrados que ocupan la plataforma continental marítima argentina. Anualmente se capturan más de 700 mil toneladas, de las cuales se exportan casi 500 mil toneladas a más de 100 países.

A pesar de la abundancia de nuestros recursos, el consumo de pescado en nuestro país alcanza tan sólo 5 kilos per cápita anuales, frente a los casi 60 kilos de carne vacuna que ingiere un argentino promedio a lo largo del año (como aclaración el 2020 fue récord histórico en la baja de consumo de la misma). Según las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), se recomienda la ingesta mínima de dos veces por semana.

La pesca puede ser marítima o continental. La primera se realiza de manera industrial, con buques de gran porte o de manera artesanal con embarcaciones pequeñas, redes costeras, recolección o buceo. La pesca continental se realiza en ríos, arroyos, lagos y lagunas, principalmente de manera artesanal.

Esta actividad representa el 1% del PBI generando más de 22.000 empleos en el sector marítimo junto al trabajo de 7.500 pescadores artesanales de río y un incipiente número de quienes se dedican a la acuicultura. De hecho, la Argentina exporta más pescado que carne; tan sólo la exportación de langostinos representan unos U$S 1200 millones anuales, superando la cuota Hilton.

Al explicar el bajo consumo nacional, una de las explicaciones más sencillas es la falta de organización en la logística de esta actividad. De hecho, es más barato trasladar merluza de Mar del Plata a España que hacerla llegar a Rosario. De esta manera casi el 90% de la producción de pescado de mar se exporta dejando el resto al mercado interno.

Las especies de mayor consumo en nuestro país son la merluza y el calamar, mientras que el surubí y la boga son los más populares entre los pescados de río.

El pescado es un alimento sano, de calidad, fresco, rico en proteínas y beneficioso para la salud, ya que muchas especies contienen ácidos polinsaturados y omega-3, especialmente indicado para reducir el colesterol malo.

Tips para elegir un pescado fresco:

  • Debe tener un olor suave, no ácido o amoniacal.
  • Ojos brillantes y salientes, no opacos ni hundidos.
  • Las branquias de rojo intenso y brillantes, no oscuras y opacas.
  • La carne de ser firme, elástica y brillante, no blanda y desgranada.

Truchas al horno con tomates, cítricos y manteca de Yotam Ottolenghi

Para dos personas

Truchas 2 unidades

Tomate cherry 150 gramos

Ajo 1 diente

Naranja 1 unidad

Lima 1 unidad

Miel 1 cucharadita

Uvas pasas de corinto 1 cucharada

Aceite de oliva extra virgen 1 cucharada

Manteca 70 gramos

Cilantro fresco picado a gusto

Sal y pimienta

  • Precalentar el horno a 220°C, Mientras tanto en un bol mediano, mezclar los tomates cortados en cuartos o mitades, una cucharadita de ralladura de naranja, una cucharada de jugo de naranja, una cuchara de jugo de lima, una cucharadita de miel, una cucharada de uvas pasas, una cucharada de aceite de oliva y pimienta negra recién molida. Reservar.
  • En una cacerola calentar a fuego medio la manteca junto a un diente de ajo (pelado y aplastado). Dejar que se funda pero sin que tome color. Disponer las truchas (limpias enteras), en una fuente apta para horno y verter por encima la manteca infusionada. Introducir la bandeja en el horno y cocinar entre 15 y 20 minutos, regándola con los juegos a la mitad de la cocción. Estarán listas cuando la piel esté tostada y con aspecto crujiente.
  • Una vez bien cocidas las truchas, sacar la fuente del horno e incorporar los tomates con los jugos y especias que se habían reservado. Añadir el cilantro picado a gusto y servir inmediatamente.