Sin categoría

Tres emprendedores cordobeses crearon el primer shampoo sólido a base de quinoa

Uno de los primeros consejos que leemos cuando queremos cocinar quinoa es que hay que lavarla entre dos o tres veces bajo chorro de agua fría para retirarle las saponinas que contienen.

Este alimento que está tan de moda por sus beneficios nutricionales, tiene un compuesto tóxico que puede llegar a irritar el revestimiento intestinal además de dar como resultado un producto cocido bastante amargo, denominado saponina.

El mismo obtiene su nombre por el hecho de formar espuma en el agua (al igual que el jabón, soap en inglés). También conocido como jobanaria, es utilizada como un limpiador natural.

Este fito-compuesto es producido por las mismas plantas como un pesticida natural, otorgándole un sabor amargo que hace que sean menos atrayentes para los animales e incluso para los hombres.

En Córdoba, tres jóvenes emprendedores crearon el primer shampoo sólido a base de los residuos producidos por la quinoa.

Generalmente son los mismos productores quienes luego de la cosecha quitan la cáscara que recubre el grano donde se encuentra la mayor cantidad de saponina descartándola por completo.

Analizándola junto con técnicas químicas de la Universidad Nacional de Córdoba lograron identificar sus propiedades como detergente natural, desengrasante generador de espuma y como poseedor de beneficios para el fortalecimiento capilar.

Luego de varias pruebas, modificando los porcentajes de saponina junto con otros ingredientes, lograron conseguir la fórmula correcta para endurecer el shampoo y el acondicionador.

Desde octubre del 2019 que están produciendo y comercializándolos bajo el nombre Wara abriéndose mercado no sólo en Córdoba sino también en otras provincias. La siguiente etapa será exportarlos a Uruguay una vez que obtengan la certificación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

El shampoo y acondicionador sólidos viene en presentaciones de 65 gramos y alcanza para 70 a 90 lavados según el largo del cabello y la frecuencia del uso. Tienen tres fragancias: lavanda, jazmín y menta. Además el packaging favorece al medio ambiente ya que evita la proliferación de envases plásticos.

Para más información @homahua