Agenda Gastronómica Cocineros Eventos Gourmet Semanas Gastronómicas Tendencias Gastronómicas

Bibimbap, ssam, bugolgi, kimchi…arrancó la 6ta Edición del Festival Hansik

El movimiento hallyu o “la ola coreana” hace años que viene pisando fuerte no sólo en el mundo, sino también en nuestro país; y es que películas como Parasite y bandas como BTS lograron terminar de derribar las barreras que separan a Oriente de Occidente.

La gastronomía no se queda atrás, sobre todo si tenemos en cuenta el boom de los fermentados y el kimchi como una de sus máximas expresiones.

El Centro Cultural Coreano celebra la sexta edición del Festival Hansik, del 26 de octubre al 1 de noviembre, en formato online y también en locales destacados para poder deleitarse con todos los sabores y aromas de una de las gastronomías más desafiantes para el paladar argentino.

Más de 20 restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires están ofreciendo una serie de menús especiales con precios promocionales, que pueden ser disfrutados para delivery, take away e incluso en patios o veredas, en caso que los locales estén habilitados para ello.  

Además, a través de las redes sociales, se podrá participar de clases de cocina, así como también del Concurso de Cocina que busca encontrar a la promesa argentina del K-food. Seis participantes se irán enfrentando de a dos en cada episodio y los tres finalistas deberán cocinar en vivo delante de un jurado selecto.

Para los coreanos, el cuerpo y la mente están unidos y es la comida la medicina que no sólo llena el estómago y nutre el cuerpo sino que también es un recurso para curar las enfermedades físicas. Es muy común escuchar que determinados platos son buenos para “aliviar el dolor de tal parte del cuerpo”.

Otra característica es servir todos los platos en la mesa al mismo tiempo: hay una gran cantidad y variedad de platos de guarnición (banchan) porque no existen los conceptos de entrada, ni plato principal; eso sí lo que no puede faltar es el arroz, el kimchi y la sopa.

Por ejemplo, cuando se come carne en Corea hay un concepto que se denomina “ssam” que se refiere a la manera de comer carne asada envolviéndola en verduras frescas como puede ser lechuga u hojas de sésamo con alguna salsa, ajo o picante.

Hay muchísimas más costumbres y platos tradicionales de la gastronomía coreana por descubrir, por suerte hay eventos como el Festival de la Gastronomía Coreana para animarnos a conocerla.

Para más información: http://argentina.korean-culture.org/es