Si hay que mirarle el lado positivo a la pandemia, los amantes de la cocina podrían decir que, por lo menos al principio, tener más tiempo para cocinar fue un cable a tierra y una forma incluso de hacer terapia.
Los profesionales gastronómicos no tuvieron otra opción más que reinventarse y los consumidores de delivery se vieron ampliamente favorecidos pudiendo acceder a experiencias culinarias que de otra manera no hubiesen podido disfrutar.
En materia de plataformas digitales, los contenidos abundan. Sin embargo, cuando nos encontramos con propuestas como la de Patricio Negro, nos damos cuenta que poder conocer todos los secretos de los pescados, de la mano de uno de los que más saben en el país sobre este producto, es gracias a los tiempos que corren.
El lunes 26 de octubre a las 20 hs por live streaming se podrá participar de una charla única, teórica y práctica, donde se tratarán temas como los distintos tipos de pesca, qué pescados podemos encontrar en el Mar Argentino, cómo se lo puede conservar y cómo podemos identificar la calidad de los mismos. Uno de los platos fuertes de la charla será la observación de las técnicas de trabajo de un pescado en crudo y cómo se lo puede cocinar a través de métodos de cocción tan diferentes como el ahumado y el ahumado.
Cabe recordar que Argentina cuenta con una plataforma continental marítima de 1,7 millones de kilómetros cuadrados, una de las más grandes del mundo, con más de 90 especies de pescados y mariscos. Anualmente se capturan más de 700 mil toneladas, de las cuales se exportan casi 500 mil toneladas a más de 100 países.
Lamentablemente, el consumo de pescado en nuestro país alcanza tan sólo 5 kilos per cápita, frente a los casi 60 kilos de carne vacuna que ingiere un argentino promedio a lo largo del año.
Casi el 90% de la producción de pescado de mar es exportado dejando el resto al mercado interno, donde los productores tienen que hacer frente a una logística de distribución deficiente que termina encareciendo sus productos. De hecho, es más barato trasladar merluza de Mar del Plata a España que hacerla llegar a Rosario.
Las especies de mayor consumo en nuestro país son la merluza y el calamar, mientras que el surubí y la boga son los más populares entre los pescados de río. Lentamente está comenzando a crecer el consumo de trucha proveniente de criaderos. Para más información sobre el evento https://bue.tickethoy.com/cocina/patricio-negro-u-clases-maestras-en-live-streaming