Por cuarto año consecutivo, los productores del Comité Argentino de Arándanos (ABC), celebran del 19 al 25 de octubre la Semana del Arándano. Con el objetivo de incentivar el consumo local, comunicando sus usos y beneficios nutricionales, se busca enaltecer un producto, cuya producción es mayoritariamente exportada.
La temporada de arándanos va de octubre a diciembre, siendo los dos primeros meses los de mayor producción. El NOA y el NEA, en conjunto, representan el 86% de la producción total, mientras que el 14% corresponde al centro del país. Sin embargo, el 90% de la cosecha es destinada al exterior.
Considerada como una “súper fruta”, por su alto contenido de antioxidantes, fibras, magnesio y vitamina C, la misma se presenta como una buena opción a la hora de pensar en snacks saludables.
Como tantos otros eventos, la mayoría de las actividades se realizarán digitalmente a través de las redes sociales del evento @mejorconarandanos donde se podrán participar de charlas, recetas, tips, sorteos y mucho más.
Uno de los platos fuertes de la Semana, es el trabajo conjunto con Cocineros Argentinos quienes presentarán recetas con arándanos y difundirán las propiedades nutricionales de esta fruta.
“El Arándano argentino es reconocido en el mundo por su excelencia, calidad y sabor. El objetivo de esta promoción es acercar el Arándano de exportación a la mesa de los argentinos como una alternativa fresca, natural y saludable de consumo masivo. Por eso invitamos a los diferentes actores a sumarse y a ayudarnos con la difusión de la campaña”, indicó Jorge Pazos, directivo del ABC y presidente de la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros Berries (CAPAB).
Para más información se puede ingresar a las redes sociales oficiales del evento @mejorconarandanos