Cocineros Gourmet Productos y Productores Tendencias Gastronómicas

De acuerdo a las últimas encuestas, 6 de cada 10 argentinos subieron de peso en estos meses.

Según la encuesta realizada por la SAN (Sociedad Argentina de Nutrición) a casi 5.500 adultos entre 18 a 70 años de todo el país, 6 de cada 10 argentinos (56,9%) admitieron haber subido de peso durante la cuarentena. La mayoría entre 1 a 3 kilos, mientras que el 18% subió entre 3 a 5 kilos y un 3,5% más de 5 kilos.

Las razones detrás de este fenómeno pueden explicarse a través del aumento en la ingesta calórica, el sedentarismo obligado y la ansiedad que puede llevarnos a comer por demás.

El frío puede ser otro de los factores a tener en cuenta (tendemos a consumir platos que nos aporten calor, lo que se traduce a una mayor cantidad de calorías) es por ello que con la pronta llegada de la primavera y nuevos productos en el mercado, la incorporación de un mayor número de frutas y verduras puede ser un aliado que no tenemos que dejar de lado.

Para la OMS todos los días deberíamos de consumir 400 gramos de frutas y verduras (excluyendo la papa, batata, mandioca y choclo por su contenido de almidón) y según las Guías Alimentarias para la Población Argentina deberíamos comer 5 porciones entre verduras y frutas de todo tipo y color.

Por qué es tan importante su consumo? Porque el agua y la fibra que aportan ayuda a aumentar el volumen de los platos con una menor cantidad de calorías y una mayor saciedad en el tiempo.

Qué variedades podemos encontrar en primavera? Ananá, banana, frutilla, manzana, naranja, acelga, alcaucil, brócoli, coliflor, espárrago, espinaca. Lechuga, morrón, radicheta, remolacha, repollo, tomate y zapallito verde.

Algunos consejos para preparar los vegetales y reducir la pérdida de nutrientes:

  • Utilizar técnicas de cocción como al vapor o hervido con poco agua.
  • Cocinar los vegetales al dente y enfriarlos a la brevedad.
  • Cocinarlos con cáscara y enteros o en trozos grandes. Colocar en el agua una vez que ésta haya hervido y tapar el recipiente.
  • Pelar y cortar no mucho tiempo antes de consumir.
  • Utilizar el líquido de cocción para preparar sopas o guisos.
  • Realizar conservas de vegetales fermentados: como chucrut (repollo), remolacha, brócoli.