Cocineros Gourmet Tendencias Gastronómicas Vinos y Bebidas

Take away plus en la Ciudad…qué podemos esperar?

Hace unos días quedaba confirmado que en la Ciudad de Buenos Aires unos 2000 locales podrían colocar nuevamente sus mesas al aire libre a partir de comienzos de la semana; sin embargo desde el sector consideran como “insuficientes” las medidas tomadas por el Gobierno porteño.

Ante una nueva flexibilización en la cuarentena, el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta confirmaba que a partir del día lunes el rubro gastronómico, cumpliendo los protocolos solicitados, podrían atender al público en las áreas externas del local colocando mesas y sillas; estimando que aproximadamente 2000 locales podrán reabrir nuevamente.

Los bares y restaurantes que podrán hacer uso de este beneficio son aquellos que contaban con la habilitación previa; además de presentar una propuesta sobre cómo dispondrán las mesas y las sillas que tienen que tener un espacio mínimo de 1,5 metros.

En relación a la cantidad de personas que pueden ubicarse en las mesas quedará a criterio de cada uno de los locales de acuerdo a los espacios que posean tanto en las terrazas como en sus veredas.

Para aquellos que no contaban con una habilitación previa, la misma deberá ser solicitada a través de la web y el trámite será respondido entre las 48 y 72 horas siguientes.

Según los especialistas, el punto de equilibrio en un restaurante se alcanza en un 70% de ocupación así que hay muchas voces de descontento sabiendo que podrían llegar tan sólo al 30% con esta nueva metodología, es por ello que ya se escuchan reclamos para ampliar los espacios en la vía pública con este fin.

Muchos empresarios gastronómicos durante estos meses no se quedaron de brazos cruzados y trabajaron en protocolos de seguridad e higiene, como puede ser el uso de cartas con platos con QR para minimizar la interacción entre mozo y comensal, así como también un servicio más sencillo y descontracturado.

Algunos de los protocolos que hay que tener en cuenta:

  • Los establecimientos no podrán ofrecer ningún tipo de servicio en sus salones internos.
  • La distancia entre personas no puede ser menor a 1,5 metros.
  • Tanto las personal como ajenos al establecimiento deberán utilizar en todo momento el tapabocas.
  • Aquellos lugares que no tengan un acceso directo desde el exterior a sus patios o terrazas, deberán demarcar un pasillo, libre de objetos, que tenga en cuenta ambos sentidos de circulación; haciendo hincapié en la no permanencia en dichos espacios
  • Cada mesa debe tener un radio propio libre de 1,7 metro cuadrado respecto de otras. La circunferencia que delimite cada mesa debe separarse por 1,5 metro respecto de otra, medido desde sus límites.
  • Las mesas deberán ser como máximo para cuatro personas.
  • Se debe colocar un punto de higienización con alcohol en gel o satinizante en cada uno de los espacios.
  • Las mesas deberán desinfectarse luego de que se retire cada comensal y previo a que se siente uno nuevo.
  • Para las mesas en las veredas, se debe contratar un seguro de responsabilidad civil para estos usos o ampliar el que tengan en el local.
  • Se recomienda el uso de medios de pago electrónicos. En caso de que el pago se realice a través de tarjetas de crédito o débito, se deberán desinfectar tanto las tarjetas como el posnet utilizado con solución de agua y alcohol.
  • Se recomienda usar mamparas o pantallas en las cajas que aseguren la protección de vendedor/cliente.
  • Los trabajadores deberán contar con reposición de Elementos de Protección Personal (EPP) y kit de desinfección húmeda (consistente en la limpieza con agua y detergente y luego desinfección con una solución de lavandina de uso comercial con agua – 10 ml de lavandina en 1 litro de agua).
  • Los trabajadores no pueden usar el transporte público.
  • Medidas de limpieza, desinfección general y prevención en instalaciones, cocinas, salones y sanitarios, y tratamiento de residuos y recepción de mercaderías, según protocolo.

Ahora queda esperar a ver cómo reacciona la gente ante la posibilidad de volver lentamente a la “nueva normalidad”…