Gourmet Tendencias Gastronómicas

La nueva normalidad en los hoteles…adiós al desayuno buffet?

Mientras que hay países que lentamente están abriendo nuevamente sus puertas al turismo, otros esperan a que lo peor pase.

Nuevos protocolos ya son moneda corriente en materia hotelera y gastronómica en países como Estados Unidos, España, Italia y Portugal, entre otros: uso de barbijo, distancia con plexiglás en las recepciones, método de pago inalámbrico, inexistencia del valet parking, uso de maniquíes para respetar la distancia social y el aforo de los espacios internos; son algunas de las noticias con las que nos encontramos cada vez que leemos qué está sucediendo a nivel mundial. 

La crisis en la industria del servicio es innegable y tomar nuevas medidas, inevitable.

Muchos turistas eligen el confort a la hora de viajar y un hotel con varias estrellas garantiza un clásico…el desayuno buffet.

Sin embargo, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina realizó un documento junto a Swiss Medical Group de “Buenas Prácticas para Hotelería” donde queda descartado este tipo de servicio.

Dentro del protocolo se especifica la necesidad de realizar solamente servicios a la carta y presentar platos individuales con un correspondiente cubreplatos. Además las bebidas deberán ser cerradas, tanto en botella como en latas; minimizando, a su vez, el contacto entre el mozo y los comensales.

Para que exista al menos los 2 metros de distancia entre las personas, las mesas deberán ser ubicadas de manera tal que la separación entre el respaldo silla a silla, de una mesa a otra sea superior a 1.5 metros, dando como resultado que, generalmente, la capacidad del salón se vea reducida en un 50%.  

Tampoco se permite el uso de manteles e individuales; en caso necesario, la recomendación es la de cubrirlos con un protector de naylon cristal para facilitar su limpieza o cambio luego de cada uso.

Con una actividad completamente frenada desde el 20 de marzo y con una proyección del cierre del más del 65% de los hoteles si la situación continúa así, peligra una de las industrias de mayor crecimiento y creación de puestos de trabajo de los últimos años.