La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, quien nuclea a más de 50.000 establecimientos en todo el país, solicita al Gobierno Nacional la Ley de Emergencia Económica del Sector para poder salvarlo.
Definitivamente el sector hotelero gastronómico está siendo uno de los más castigados en este momento, y, a pesar de ser el cuarto generador de empleos no parecería haber solución alguna para reactivarlo. Responsable de emplear a más de 650.000 personas, ha logrado incrementar en los últimos quince años un 77% los puestos de trabajo mientras que en el mismo período el total de la economía generó un crecimiento del empleo del 41%.
A pesar de estos números, como consecuencia de la pandemia, el 65% de los empresarios hoteleros y el 75% de los gastronómicos prevén el quiebre de su empresa si continúa la situación actual.
En el ámbito hotelero, actividad cerrada desde el 20 de marzo, la caída interanual promedia el 80%, mientras que gastronomía (haciendo uso de delivery y take away) tiene un porcentaje similar.
Los empresarios gastronómicos aseguran en un 75% que no podrán continuar con su emprendimiento si la situación se prolonga en el tiempo, de los cuales un 62% considera que cerrará sus puertas definitivamente si no se les permite volver a trabajar antes del mes de agosto.
Mientras que el 86% solicitó el programa ATP para el pago de salarios, fue un 82% quien lo recibió efectivamente. En abril tan solo el 30,6% logró pagar la totalidad de los sueldos y el resto se divide entre quienes lo hicieron parcialmente y quienes no pudieron hacerlo.
En relación a los otros costos existentes en el negocio gastronómico, en el período de abril y mayo, el 10% llegó a pagar el alquiler mientras que solo el 19% ha pagado los servicios y el 6,4% los impuestos.
Cómo se podrá revertir estos números tan adversos en una industria que ya venía complicada de antemano?