Productos y Productores Tendencias Gastronómicas

Gracias a la cuarentena el consumo de yerba mate alcanzó cifras históricas

Durante la primera mitad del 2019 el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) había comunicado que el consumo interno de yerba había alcanzado los 158.85 millones de kilos superando considerablemente los años anteriores. Sin embargo, en el primer mes completo de la cuarentena, en abril, se registró el mayor nivel de consumo de los últimos diez años durante ese período de tiempo, convirtiendo al mate en la bebida preferida para pasar los días de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

El INYM señaló que el consumo de yerba mate se mantuvo firme, tanto en el mercado interno como en los despachos con destino de exportación. Cabe recordar que Argentina es el mayor productor y exportador de yerba, dominando el 60% del mercado mundial con su cosecha manual en las provincias de Corrientes y Misiones. En la actualidad hay más de 200 marcas en el mercado y gracias a estas cifras, la yerba mate que se produce en nuestro país tiene su propia denominación de origen.

Unos 24,3 millones de kilogramos de yerba mate fueron enviados al mercado interno desde los molinos y fraccionadores, siendo considerada la mejor marca para el cuarto mes del año en la última década. Como se viene manifestando en los últimos tiempos, los consumidores prefieren los envases de medio kilo representando el 58,09% de las salidas de molinos al mercado interno. El 35,74% restante corresponde a los paquetes de un kilo, el 1,55% a los envases de dos y el 0,97% al cuarto kilo.

Las estadísticas demuestran que un argentino promedio consume, por año, 100 litros de mate, superando ampliamente al café y al té. En un 90% de los hogares argentinos se mantiene la tradición iniciada tiempo atrás.

Los primeros en descubrir las virtudes de la yerba fueron los guaraníes y los jesuitas, a través de sus campañas, fueron los responsables de extender su uso en el resto de América del Sur.

Con más tiempo en nuestras casas el mate se perfila como un aliado para pasar en “compañía” la pandemia…