Productos y Productores Tendencias Gastronómicas

Cómo es el consumo de carne de los argentinos en tiempos de pandemia?

Ante el confinamiento social, los cortes relacionados a actividades sociales, como el asado y las achuras, perdieron parte de su demanda; sin embargo, ello no quiere decir que la cantidad de carne consumida haya bajado: cortes para guisos y milanesas parecerían tomar la delantera en los tiempos que corren.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizó una encuesta online, en la que participaron 1100 personas a nivel nacional, que buscó estudiar los comportamientos de los consumidores durante el mes de abril.

En este período de tiempo se pudo concluir que el 27% de las personas buscaron comprar carne vacuna en cantidad. Lo interesante de este número es que mientras que el nivel socioeconómico más acomodado sólo compró un 13% en cantidad, en el nivel más bajo ese porcentaje alcanzó el 31% (fenómeno que puede explicarse como recurso para dar pelea contra la inflación).

Aunque el precio le sigue ganando a la calidad, este argumento parecería tener menos incidencia en la compra entre los menores de 35 años masculinos (quienes se han definido como los “compradores designados”). El 40% de los consultados considera el precio como factor de mayor incidencia a la hora de realizar la compra; mientras que la calidad le sigue en un 25%, luego la confianza en el punto de venta (23%), la cercanía en un 7% y por último la practicidad para cocinar con un 5%.

Una de las tendencias que parecería estar creciendo considerablemente es la metodología online: el 2% de los encuestados recibe los cortes en la puerta de su casa envasados al vacío; este sector se encuentra mayoritariamente en la Ciudad de Buenos Aires y corresponden a hogares de clase media. Nuevamente, el precio resultaría ser el desafío que el sector debe mejorar para aumentar sus ventas y por otro lado comunicar los beneficios organolépticos que conlleva un envasado al vacío para evitar dudas y sospechas en relación a este modo de conservación.

Si bien las compras son más espaciadas en el tiempo, la cantidad de carne que se consume es equivalente al período anterior a la cuarentena. Aun así, las carnicerías de barrio continúan siendo las elegidas por la mayoría de los consumidores argentinos.

Si el 2020 será el año donde la tendencia decreciente del consumo de carne será revertida nadie puede saberlo con seguridad…