Acciones solidarias, compras futuras, pedidos a domicilio, producción reducida, son algunas de las acciones que la industria gastronómica está desarrollando para combatir la incertidumbre que reina en estos días y no tener que bajar la persiana definitivamente.
Cuando empezábamos a ver personas varadas en aeropuertos, La Cabrera abrió sus cocinas para proveer diariamente y sin cargo un menú de almuerzo y otro de cena para todos los argentinos, bolivianos, chilenos, mexicanos y paraguayos que no podían volver a sus casas haciendo uso de sus locales internacionales, coordinando estas acciones con las embajadas y/o consulados de Argentina en Bolivia, Paraguay, México y Chile.
Con el correr de los días la situación del negocio gastronómico se fue complejizando aún más como consecuencia de la extensión de la cuarentena y muchos de estos locales adoptaron la metodología de “compra futura”. Cervecería Tucuara inició el movimiento en las redes sociales y en tan sólo 24 horas lograron vender 1000 pintas asegurándose el pago de los sueldos a sus empleados. Sacro Resto, ubicado en Palermo, fue otro de los primeros en adoptar esta estrategia ofreciendo su menú con un 50% de descuento una vez que podamos volver a las calles. Con el hashtag #CompraFuturaParasalvaraPYMES muchos rubros fueron sumándose a este modo de supervivencia.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su plataforma BA Capital Gastronómica armó una base de datos que compartió con sus más de 100 mil seguidores de todos los locales que se encargan de entregar a domicilio sus productos para reducir la cantidad de gente en las calles. También, poco a poco, algunos de los locales ubicados en los Mercados de la Ciudad fueron abriendo sus puertas con horarios reducidos.
Espacios como Salvaje Bakery, Narda Comedor Diario, Atelier Fuerza, trabajan con producción diaria de parte de su carta e incluso desarrollando nuevas opciones para el público y apoyando a pequeños y medianos productores comercializando alguno de sus productos.
Desde Tienda de Café se han comprometido junto con La Bolsa de Café SA (tostador estratégico de la marca) a entregar al SAME 1 kg de café por cada kg que uno compre para llevarnos a nuestras casas. Para poder ayudar a uno de los sectores que más lo necesitan se puede entrar a sus redes sociales para coordinar una entrega.
Tiempo de crisis requieren medidas creativas y la gastronomía no se queda atrás para combatirlo.