Agenda Gastronómica Gourmet Productos y Productores Vinos y Bebidas

Mañana es San Patricio, pero por qué se asocia su festividad con el consumo de bebidas alcohólicas?

El 17 de marzo se conmemora la fiesta de San Patricio; la festividad más famosa de Irlanda que desde hace años desembarcó en Sudamérica con gran éxito.

San Patricio es uno de los santos patronos de Irlanda, sin embargo sus orígenes se remontan a Inglaterra. Capturado y esclavizado durante seis años, fue en este tiempo donde aprendió el idioma y la cultura celta. Alcanzando su libertad, luego de escapar de prisión, comenzó a prepararse para convertirse en clérigo. San Patricio regresa a Irlanda luego de tener una visión en la que retornaba para llevar el cristianismo a este país que hasta ese entonces era politeísta.

La festividad es de origen cristiano, ya que su persona era asociada a la hazaña de haber logrado erradicar el paganismo de la isla, y se lo honraba el día de su muerte. A principios de 1900 en Irlanda esta festividad se vuelve pública.

El motivo por el cual el consumo de alcohol terminó siendo una parte de este día, tiene que ver con que se enmarca dentro de la Cuaresma, siendo un justificativo para dejar de lado las limitaciones propias de este período de recogimiento.

Con el correr de los años, San Patricio se convirtió en una gran celebración donde no sólo se celebraba el aniversario luctuoso de este santo sino también a la cultura irlandesa.

Aunque esta festividad comenzó en Irlanda, el primer desfile se realizó en Estados Unidos, haciéndose muy popular con la llegada de miles de inmigrantes a la ciudad de Nueva York. Durante esta fiesta, donde todo era color verde, el médico y forense Thomas Hayes añade colorante azul a la cerveza volviéndola de color verde; es probable que esta tradición de colorearla provenga de la práctica de colocar un trébol en la bebida para tener buena suerte.

Nuestro país se posiciona como el principal proveedor de cebada y malta a los países sudamericanos. Esto significa que los mercados de la región consumen cerveza de ingredientes producidos en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Córdoba y Santiago del Estero.

En Argentina se consumen aproximadamente 45 litros per cápita de cerveza y se producen cerca de 20,4 hectolitros al año. El sector cervecero involucra a cientos de actores diferentes a lo largo del país empleando a más de 125.000 personas.

La búsqueda constante por innovar en el sector y las exigencias de los consumidores, han generado la producción de variedades Premium como las Ale o aquellas basadas en trigo.