Agenda Gastronómica Productos y Productores

“De la Tierra a Tu Mesa”, bolsones agroecológicos en la Ciudad de Buenos Aires 2020

“De la Tierra a tu Mesa” es un trabajo conjunto entre ArgenINTA, el INTA y la Ciudad de Buenos Aires dentro del marco de BA Capital Gastronómica. El mismo surge el año pasado siguiendo de cerca el aumento en la demanda de alimentos agroecológicos de parte de los argentinos.  

Todos los fines de semana, en las diferentes Estaciones Saludables de la Ciudad, se pueden adquirir bolsones de verduras agroecológicas a precios promocionales. Los productos provienen de productores del AMBA gracias a la participación de la Fundación ArgenINTA.

El AMBA, borde periurbano del Área Metropolitana de Buenos Aires, es un territorio productivo, residencial y de servicios que se desarrolla en el contorno de la ciudad. El tipo particular de agricultura que se desarrolla, explotaciones primario-intensivas, conforma el denominado cinturón verde o cordón alimentario. A diferencia de otros ámbitos productivos extensivos que operan a mayor escala, este espacio tiene la ventaja competitiva de su proximidad a la ciudad. 

Este espacio se ubica en la franja comprendida aproximadamente entre el kilómetro 30 y el kilómetro 90. La creciente urbanización eleva el precio de las tierras y genera una especulación inmobiliaria que aleja, cada vez más, a los quinteros de la ciudad por ser en su mayoría inquilinos. La agricultura periurbana aporta hasta el 25% del 80% de los alimentos que produce la agricultura familiar a escala mundial. En el AMBA, el 45% de los establecimientos agropecuarios son familiares, abarcando más de 61.000 hectáreas que ocupan el 13% de la superficie en producción.

Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), elaboradas por el Ministerio de Salud de la Nación, recomiendan un consumo diario de cinco porciones de frutas y verduras variadas en tipo y color (una porción equivale a medio plato de verduras o una fruta chica); quedando excluidas las hortalizas feculentas (como papa, batata, mandioca y choclo) que deben ingerirse con moderación.

Sin embargo, según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) realizada en 2018, sólo el 6% de la población adulta alcanza esta cifra. La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha concluido que si la población mundial incrementara este consumo de manera suficiente, podrían salvarse 1,7 millones de vida.

Para revertir esta tendencia, en las sedes donde se entregan los bolsones agroecológicos, habrá charlas nutricionales y clases de cocina para aprovechar estos productos.

Para saber cuál es la próxima fecha de entrega y reservar tu bolsón agroecológico podés ingresar a BA Saludable y Fundación ArgenINTA.