Agenda Gastronómica Eventos

Este fin de semana Buenos Aires celebra el Año Nuevo Chino.

El Año Nuevo Chino es una festividad que se lleva a cabo desde hace más de cuatro mil años. El 25 de enero la colectividad china ingresa al año 4718, año de la rata.

Países como Vietnam, Hong Kong, Singapur, Malasia, China, Corea del Norte y Corea del Sur, comparten esta tradición que también es conocida como la “fiesta de la primavera”. La misma no tiene una fecha fija ya que sucede en el momento en el que aparece la segunda luna nueva tras el solsticio de invierno en China, lo que suele ocurrir entre el 21 de enero y el 20 de febrero en el calendario gregoriano. A partir de ese momento los campesinos se preparan para la siembra.

La leyenda cuenta que el año nuevo chino comienza luego de una batalla del pueblo contra la bestia mítica llamada Nian (que en mandarín significa año). Esta criatura, que se asemeja a un buey con cabeza de león aparece en la noche vieja (la anterior al año nuevo) y atraca a personas y animales. Sin embargo, la bestia le teme al color rojo, al fuego y a los ruidos, es por eso que parte de las tradiciones consisten en colocar carteles rojos fuera de las casas, así como lanzar fuegos artificiales y encender faroles para ahuyentar todo lo malo de cara al año nuevo y recibir al próximo ciclo con alegría y esperanza.

La tarde previa al año nuevo lunar las familias se reúnen para cenar; parte de los preparativos de la celebración implicar limpiar los hogares para expulsar la mala suerte y dejar atrás el pasado. De hecho, en el día del año nuevo chino se acostumbra a que los mayores les regalen a los niños y jóvenes sobres rojos con monedas de la suerte, dinero y buenos deseos.

La celebración dura 15 días, por lo que muchas familias aprovechar para tomarse vacaciones en esas fechas y viajar a sus ciudades natales para festejar junto a los suyos.

En la cena no puede faltar el cerdo y el pescado, símbolos de la abundancia y buena suerte, así como los dumplings (bollos de masa rellenos cocidos en agua o sopa que pueden ser salados o dulces, comerse solos o como parte de sopas y estofados); la sopa de pastel de arroz que trae buena fortuna, los rollitos primavera, las frutas de la fortuna, los dulces de arroz y otras delicias.

En todos los barrios chinos alrededor del mundo esta celebración se desarrolla con bailes y mucha fiesta concluyendo con el Festival de las Linternas. Lo más importante de la noche es el Baile del Dragón con criaturas hechas de papel, seda y bambú.

El día 2 de febrero en la Plaza Parques Nacionales la Ciudad estará celebrando el Año Nuevo Chino. Se realizarán diferentes actividades y expresiones de la cultura china como bailes y música característica junto al tradicional baile del dragón. También habrá talleres, exposiciones y stands gastronómicos con los mejores productos del país asiático. El cierre del evento será por la noche con un espectacular show de fuegos artificiales.

BA Celebra el Año Nuevo Chino

2 de febrero
De 12 a 20 hs.
Plaza Parques Nacionales (Av. Figueroa Alcorta entre Sucre y Echeverría)
Entrada libre y gratuita.
En caso de lluvia el evento se reprograma para el domingo siguiente.