Hace unos días, se aprobó un nuevo Nomenclador de Cortes y Menudencias Ovinas que busca facilitar la comercialización y estandarización de una producción que viene teniendo un crecimiento sostenido en los últimos veinticinco años.
La producción de carne ovina en Argentina viene viviendo un crecimiento sostenido en los últimos veinticinco años gracias al marco de la Ley Ovina Nacional, pero ha alcanzado un renovado interés con más de 120 proyectos ejecutados por el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires. El broche de oro estuvo dado días atrás cuando se aprobó un nuevo Nomenclador de Cortes y Menudencias Ovinas para ordenar la producción y facilitar su comercialización.
Un argentino per cápita, anualmente consume entre 60 y 70 kilos de carne vacuna, 40 kilos de pollo, unos 20 kilos de cerdo y menos de un kilo de cordero.
En el marco de la Ley Ovina Nacional más de 30 millones de pesos en inversiones buscaron mejorar la eficiencia productiva de este animal, es decir encontrar las maneras de producir más kilos de carne y lana por hectárea.
La provincia de Buenos Aires cuenta con un gran potencial para generar carne de calidad. Mientras que los corderos son producidos en la Cuenca del Salado (en las localidades de Magdalena, Bavio, Vieytes y Verónica); los mismos son faenados en Chascomús y en General Belgrano.
Animales criados 100% a pasto, de las razas carniceras Romney Marsh, Texel y Hampshire Down; no reciben antibióticos ni hormonas, convirtiéndolos en productos de inmejorable calidad para el mercado externo.
El Nomenclador de Cortes y Menudencias Ovinas, fue elaborado por la Dirección de Ovinos, Caprinos y Camélidos de la Subsecretaria de Ganadería. Allí se detalla cada corte básico y sus variantes especificando código, especie animal, denominación del corte, ubicación, tipo y forma de preparación.
Para Agricultura, este instrumento facilitará tanto el comercio interno como las exportaciones, lo que fomentará el desarrollo de la industria cárnica con el consecuente afianzamiento de la ganadería ovina argentina.
Propiedades nutricionales del cordero
- Contiene proteínas de alto valor biológico que aportan aminoácidos esenciales que el organismo no puede sintetizar.
- Proporciona una buena relación de grasas mono y poliinsaturadas, entre las cuales se encuentran los ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6, que contribuyen a la prevención de problemas cardíacos, hipertensión y al control de los niveles de colesterol en sangre.
- Su carne aporta vitaminas A, B y E.
- Provee minerales como el hierro, indispensables para la formación de glóbulos rojos y el zinc, importante para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. También aporta potasio y fósforo.