Agenda Gastronómica Cocineros Eventos Ferias y Mercados Gourmet Productos y Productores Semanas Gastronómicas Tendencias Gastronómicas

Sabés que ránking ocupa Argentina en la producción orgánica mundial?

Del 2 al 8 de diciembre se estará llevando a cabo la Semana de los Alimentos Orgánicos con el objetivo de visibilizar a los productores orgánicos de nuestro país y conocer el valor agregado y beneficios que trae este tipo de producción.

Argentina tiene un total de 3.6 millones de hectáreas certificadas, con un crecimiento interanual del 12%, que lo coloca segundo en el ránking mundial, detrás de Australia. 217.000 ha están destinadas a la producción vegetal, mientras que casi 3.000.000 ha son dedicadas a la producción ganadera. Esta actividad es desarrollada por 1366 productores primarios y 1590 operadores certificados totales. Con un mercado interno en pleno crecimiento y niveles de exportación que llegan a las 165.867 toneladas, la producción orgánica se presenta como una alternativa rentable que agrega valor a los alimentos y una nueva oportunidad comercial para productores. El principal destino de las exportaciones es Estados Unidos (43%), mientras que Europa representa un 36%.

“Orgánico”, “Ecológico”, “Biológico”, “Eco” o “Bio”, son sinónimos que engloban a la producción orgánica, la cual está regulada por la Ley 25.127. Este tipo de sistema de producción se caracteriza por ser sostenible, promoviendo el cuidado ambiental, mediante el fortalecimiento de la biodiversidad y la actividad biótica del suelo. Se basa en el uso mínimo de insumos externos, sin uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, ni manipulación genética. Todos los métodos que se utilizan para realizarlos tienen un mínimo porcentaje de contaminación para con el aire, el suelo y el agua.

La Semana de los Alimentos Orgánicos es una iniciativa creada por el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), en un trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el programa El  Mercado en Tu Barrio del Ministerio de Producción y Trabajo, el INTI, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y Gobiernos Provinciales.

La misma se estará realizando del 2 al 8 de diciembre, teniendo en cuenta que el día 3 de diciembre ha sido designado como el Día Nacional de la Producción Orgánica. Uno de los objetivos fundamentales será la de mostrar al público general, a través de diversas actividades, la importancia que tiene este tipo de producción, no sólo para el medio ambiente, sino también para la salud del hombre.

ACTIVIDADES DE LA SEMANA ORGÁNICA

Lanzamiento oficial: lunes 2 de diciembre, durante la última reunión del año de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica en el MAGYP.

Actividades el resto de la semana: talleres de productores, charlas con cocineros, talleres de cocina, reciclado y compostaje para chicos y el Mercado Federal de Productores Orgánicos miembros de MAPO con venta de productos orgánicos.

Del martes al viernes de 10 a 17 hs frente a la Plaza Lavalle (Tribunales). Sábado y domingo de 11 a 12 hs. en la Zona Estación Saludable Rosedal (Iraola y Sarmiento).

MERCADO FEDERAL DE PRODUCTORES. Participarán del mismo, entre otros: Santo Padre, Pampa Gourmet, Dulces del Jardín, Nuestras Manos, Tallo Verde, Las Quinas, Las Suarez, Fincas del Paraná, Campo Claro, Schatzi, Innocenti, Pampas Rice, Hausbrot, MOO. Se podrán encontrar productos tales como… Quesos, salsas, aderezos, mermeladas, yerba, aceites, frutas, verduras, miel, confituras, frutas en almíbar, frutos secos, harina, arroz, carne, y muchos más.

Tandil: 03/12. Taller MAPO-INTI “Diversificación de la producción orgánica”.

Tucumán: 06/12. Charla sobre Agricultura sustentable.

Mendoza: Mercado Federal de Productores con talleres y degustación en Mendoza Lunes 2 y martes 3. Godoy Cruz. Miércoles 4 y jueves 5 de 9 a 17:00. Enoteca. Peltier 611, Ciudad de Mendoza. Viernes 6 de 18 a 22. Luján de Cuyo en Plaza Departamental. Sábado 7 de 11 a 22. Luján de Cuyo en Plaza Departamental.