Tendencias Gastronómicas

Si supieras el origen de los alimentos y cómo se elaboran, harían que te gustaran más? Aunque estés en desacuerdo, según investigaciones, la respuesta es afirmativa!

Future Consumer Lab, ha realizado una investigación que demuestra que el hecho de conocer el origen de los alimentos y cómo se elaboran, hacen que a los consumidores les guste más, incluso en aquellos que al principio por sabor rechazaban.

Future Consumer Lab tiene a los consumidores como su actor principal en sus investigaciones. Esta iniciativa dinamarquesa cuenta con siete laboratorios diferenciados donde se conjuga la gastronomía, la nutrición y la ciencia del sabor. El objetivo final es ayudar a la industria alimentaria a crear productos innovadores que puedan hacer frente a la malnutrición y obesidad, pandemias de nuestros tiempos.

En este estudio particular participaron 165 sujetos, los cuales probaron nueve tipos de tempeh (producto elaborado a partir de soja y la fermentación, cuyo consumo es habitual en las dietas vegetarianas occidentales para cubrir la falta de proteínas animales): cinco fueron versiones modernas, hay que tener en cuenta que es un producto de larga tradición en la cocina de Indonesia donde se llevó a cabo el estudio; y cuatro tradicionales. El mismo fue preparado del mismo modo en que se lo consume en cualquier hogar. En la primera prueba no se informó sobre sus particularidades y la cata dio como resultado que las versiones modernas eran las elegidas. En la segunda cata se dieron informaciones sobre los orígenes y elaboración de cada variedad de tempeh, si la materia primera era local o no y automáticamente la percepción de los mismos cambió completamente: esta vez los jóvenes elegían los tradicionales.

Estas investigaciones demuestran que tener información sobre un producto cambia definitivamente la percepción del sabor de los mismos; con la particularidad que, en este caso, los estudios se realizaron únicamente teniendo en cuenta las cualidades del producto y no elementos complementarios como el envoltorio, la textura mejorada, el color, etc.

Los expertos explican que el tempeh tradicional está siendo sustituido por versiones modernas producidas de modo industrial, es por ello que los jóvenes tendían en un primer momento a estas versiones porque son las que consumen generalmente. Sin embargo, cuando se pone en contraparte la tradición, el trabajo artesanal y la cultura cristalizada en un producto, la valorización del mismo cambia rotundamente, teniendo a estas cualidades como valores positivos.

Todos estos estudios vienen a demostrar la importancia que la industria alimentaria debe darle a sus productos; no solamente desde un punto de vista nutricional sino también a los mensajes que debe apelar para mejorar la percepción de los mismos.