Miscelánea Tendencias Gastronómicas

Cuáles son las empresas que más contaminan con plásticos?

Según un informe elaborado por #Breakfreefromplastic ha concluido que Coca Cola, Nestlé y PepsiCo son las empresas que más contaminan con plásticos en el mundo. El movimiento asegura que reciclar no es una solución al problema y es fundamental reducir el uso de plástico y buscar alternativas innovadoras que no produzcan contaminación.

#BreakFreeFromPlastic es un movimiento global creado en 2016 del que forman parte casi 1.500 organizaciones de todo el mundo las cuales trabajan en pos de un futuro libre la contaminación plástica; según las conclusiones del informe elaborado, Coca Cola, Nestlé y PepsiCo son las empresas que más contaminan con plásticos el mundo. En el mes de septiembre se han llevado a cabo 484 tareas de limpieza (auditorías de desechos) realizadas por más de 70.000 voluntarios en más de 50 países en Asia, Antártida, Europa, África, Oceanía y América. En las mismas se recogieron 476.423 piezas de desechos plásticos, de los que un 43% se asociaron claramente con una marca de consumo.

El top 10 global fue configurado en función del número de países en los que tienen presencias las compañías, las tareas de limpieza, la cantidad de plásticos recolectados por marca y fabricante, la distribución de los desechos y lo que abarcaban. Fueron catalogadas casi 8000 marcas de las cuales las diez primeras fueron: Coca Cola, Nestlé, PepsiCo, Mondelez Internacional, Unilever, Mars, P&G, Colgate-Palmolive, Philip Morris y Perfetti Van Mille.

El estudio deja en claro que estas empresas continúan dependiendo del embalaje de plástico de un solo uso, provocando la generación constante de desechos plásticos; siendo necesaria la reducción del uso de este material y buscar alternativas innovadoras que no produzcan contaminación.

Por ejemplo, estas empresas realizan botellas fabricadas con tereftalato de polietileno (PET), material con un alto grado de reciclaje, cuando este material se recicla se convierte en PET reciclado (RPET), y a las empresas no les interesa utilizarlo por razones estéticas (las botellas fabricadas de este modo no aparecen tan brillantes e inmaculadas como las nuevas), de ahí que el 91% de estos envases fabricados con PET no se reciclen. Sin embargo, se ha desarrollado una nueva tecnología de reciclaje de plásticos PET capaz de producir un material muy similar al grado virgen del mismo, aun así todavía no se observa que las empresas se hayan volcado a este tipo de reutilización de plásticos.