Agenda Gastronómica Productos y Productores Semanas Gastronómicas

Del 14 al 20 de octubre, en distintas ciudades de nuestro país, se estará llevando a cabo la Semana de Promoción de Consumo de Arándanos.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación junto al Comité Argentino de Arándanos (ABC) realizarán, en San Miguel de Tucumán, Concepción, Salta Capital y en el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, entre otras, actividades de difusión y degustación bajo el lema “Mejor con Arándanos” en el marco del Programa “Más Frutas y Verduras”. El objetivo principal es el de posicionar al arándano argentino como alternativa de consumo masivo en fruta fresca, además de darlo a conocer como un snack fresco, natural y saludable. En la Ciudad de Buenos Aires se podrá participar de sorteos y degustaciones con arándanos en la expo AlimentARTE.

La producción de arándanos, en nuestro país, es fuente de ingresos para las economías regionales. El año pasado, se exportaron 15.280 toneladas, generando divisas por un valor cercano a los 85 millones de dólares. Argentina tiene, aproximadamente, 2800 hectáreas con plantaciones distribuidas principalmente entre Tucumán, Entre Ríos y Buenos Aires; y, en menor proporción en Salta, Santa Fe, Corrientes y Misiones. Estados Unidos es el destino principal de la mayoría de la producción, seguido de Europa Continental, Reino Unido, Canadá y Asia. Sin embargo, en los últimos años, el consumo nacional ha crecido considerablemente: en 2017 aumentó en un 250% más que en ciclos anteriores, llegando a las 2000 toneladas. Los meses de junio, julio y agosto son los meses claves para el consumo interno, ya que durante ese lapso de tiempo, los mercados internacionales están sobreofertados. El principal competidor de la zona es Perú, quién exporta 60.000 toneladas por temporada, con el doble de hectáreas plantadas.

Estas pequeñas bayas de color azulado son una de las frutas más saludables del planeta debido a su alto contenido en antioxidantes, los cuales, entre otros beneficios, combaten el envejecimiento prematuro y las inflamaciones; son buenos para el corazón, la vista y la memoria. Además, son recomendados para aquellos que realizan dietas, ya que 100 gramos aportan tan solo 46 calorías. Constantemente están apareciendo nuevos estudios que revelan sus efectos beneficiosos para la salud e incluso, muchos especialistas, lo han clasificado como “la fruta del siglo XXI”.