Cocineros Eventos Gourmet

Cómo le fue a Argentina en los Latin America’s 50 Best?

Ayer por la noche, en la Usina del Arte, se dieron a conocer los cincuenta mejores restaurantes de América Latina en la séptima edición de los Latin America’s 50 Best Restaurants. Nuestro país, sede en esta ocasión, fue reconocido por ocho de sus establecimientos.

En el año 2013 la primera edición de los Latin America’s 50 Best Restaurants, tenía el objetivo de convertirse en un referente de consulta, así como un medio de difusión de los mejores restaurantes latinoamericanos. Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, son los países que participan en cada una de las ediciones anuales del ranking.

La Academia de los Latin America’s 50 Best Restaurants está compuesta por 252 miembros votantes, cada uno de los cuales es seleccionados por su opinión experta en la materia. La misma se divide en cuatro regiones: México y América Central, América del Sur (Norte), América del Sur (Sur) y Brasil. Cada una de ellas tiene un presidente y otros 62 miembros votantes, entre los que se incluyen periodistas, críticos gastronómicos, chefs, restauranteurs y gourmet muy viajados. Cada miembro debe enviar diez votos sobre las que consideran sus mejores experiencias gastronómicas en los 18 meses anteriores, de los cuales al menos cuatro de estos votos tienen que ir a restaurantes que no sean nacionales.

El 2019 tuvo a Buenos Aires como sede de las festividades que incluyeron ponencias de reconocidos profesionales, cenas, degustaciones de productos y que tuvo como plato principal la ceremonia donde se develó la lista de los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica. El listado tiene para todos los gustos y no está exento de polémicas.

Perú fue el gran protagonista de la noche: con once restaurantes y, por tercer año consecutivo, el restaurante de Mitsuharu Tsumura, Maido se coronó en el primer lugar. Central de Virgilio Martínez quedó en el segundo puesto y fue galardonado también con el Sustainable Restaurant Award 2019. Kjolle de Pía León quedó en el puesto 21 siendo el Highest New Entry de la ocasión, debutando por primera vez en el ranking.

Cocina de autor, producto argentino, cocina judía, influencias asiáticas, pueden ser algunas de las palabras que identifiquen a los ocho restaurantes argentinos que fueron reconocidos ayer por la noche. El countdown lo inauguró Narda Comedor en el puesto 50, seguido de Gran Dabbang en el 46, Elena en el 45, El Baqueano en el 39, Chila en el 29 y Tegui en el 25. Menciones aparte merece Tomás Kalika quien fue elegido por sus propios cocineros con el Chef’s Choice con Mishiguene, y se quedó con el puesto 20. El Mejor Restaurante Argentino y dentro del top 5 fue Don Julio de Pablo Rivero y equipo, en el cuarto puesto, subiendo dos posiciones en comparación al año pasado.

México tuvo 11 restaurantes en el listado, Brasil 9, Chile 6 y Colombia 3.

La lista completa en https://www.theworlds50best.com/latinamerica/en/