El 10 de octubre, a las 20:45 hs hora local, comenzará la ceremonia que develará la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina. Además, parte de la semana estará comprendida por otras actividades como las #50BestTalks y un banquete gastronómico en el Four Seasons para los chefs participantes.
En el año 2013 fue la primera edición de los Latin America’s 50 Best Restaurants, con el objetivo de convertirse en un referente de consulta, así como un medio de difusión de los mejores restaurantes latinoamericanos. Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela; son los países que estarán compitiendo por quedarse no sólo con el podio sino también con otros premios que se irán develando a lo largo de la ceremonia del 10 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, hay premios que ya fueron revelados y podemos decir que Carolina Bazán, propietaria del Restaurante Ambrosía y de Ambrosía Bistro, de Santiago de Chile, fue elegida como la Mejor Chef Femenina de América Latina 2019 y Pedro Miguel Schiaffino, de los restaurantes peruanos Malabar y Ámaz, fue reconocido con el premio American Express Icon Award 2019 por su contribución a la industria de la restauración.
La Academia de los Latin America’s 50 Best Restaurants está compuesta por más de 250 miembros votantes, cada uno de los cuales es seleccionados por su opinión experta en la materia. La misma se divide en cuatro regiones: México y América Central, América del Sur (Norte), América del Sur (Sur) y Brasil. Cada una de ellas tiene un presidente y otros 62 miembros votantes, entre los que se incluyen periodistas, críticos gastronómicos, chefs, restauranteurs y gourmet muy viajados. Cada miembro debe enviar diez votos sobre las que consideran sus mejores experiencias gastronómicas en los 18 meses anteriores, de los cuales al menos cuatro de estos votos tienen que ir a restaurantes que no sean nacionales.
En 2017 y 2018 el restaurante Maido de Mitsuharu Tsumura en Perú lideró la clasificación, mientras que Argentina clasificó con diez restaurantes el año pasado, siendo la Parrilla Don Julio elegida en el sexto lugar, consagrándose, a su vez, como el Mejor Restaurante de Argentina y reconocido con el galardón The Art of Hospitality Award 2018.
Buenos Aires se presenta como la capital gastronómica del país por su gran cantidad de chefs y restaurantes reconocidos mundialmente. Desde años está trabajando para convertirse en el destino gastronómico latinoamericano por excelencia a través de los proyectos desarrollados por BA Capital Gastronómica.
Programa completo del evento:
- #50BestTalks: conferencia que explora las tendencias alimenticias y las historias de los chefs. Una serie de charlas, presentaciones y discusiones sobre el liderazgo, la innovación y la vanguardia de las tendencias gastronómicas.
9 de octubre, 12.30 a 14.00 hs en el Four Seasons
- Banquete gastronómico: Four Seasons Buenos Aires Hotel recibirá en La Mansión a los chefs participantes, los cuales serán agasajados con una cena y una fiesta privada organizada especialmente para ellos.
9 de octubre, 19 a 23 hs en el Four Seasons
- Ceremonia de premiación: El evento más importante, al que asisten alrededor de 500 chefs líderes, figuras de la industria y prensa especializada en viajes, gastronomía y estilo de vida.
10 de octubre, 18.00 a 23.30, CEC Centro de Exposiciones y Convenciones.