Gourmet Productos y Productores Tendencias Gastronómicas

Cuál es el café más caro del mundo?

Porque el Black Ivory es tan caro

Hace unos años se determinó que el 1° de octubre se celebrase el Día Internacional del Café. Promovido por la OIC (Organización Internacional del Café), esta fecha busca resaltar el trabajo de los caficultores y visibilizar el circuito que recorre el café desde su producción hasta la taza.  

A nivel mundial son más de 70 los países consumidores de café, entre los que se destacan Colombia, Indonesia, Etiopía y Brasil. Según la Organización Internacional del Café, esta bebida está pasando por uno de sus mejores momentos: el consumo alcanza los 3 mil millones de tazas globalmente; siendo la segunda bebida de mayor consumo luego del agua.

Según encuestas realizadas, los argentinos consumen un kilo de café por año per cápita, cantidad que se traduce a aproximadamente 207 tazas. El continente americano, seguido por el Sudeste Asiático y África, son los mayores productores de café reuniendo el 70% de la producción mundial.

El Black Ivory es considerado en la actualidad el café más caro del mundo; proveniente de Tailandia se caracteriza por un proceso de producción de lo más curioso! Los protagonistas son los elefantes, quienes consumen las bayas de café, las digieren y luego “descartan”, manteniendo el grano de café intacto durante todo el proceso de digestión. Los ácidos del estómago de estos animales son perfectos ya que, por procesos enzimáticos, el grano se convierte en más dulce de lo normal sin sacrificar la calidad del mismo. Las deposiciones son examinadas y recolectadas a mano por los mahouts, personas especializadas en el cuidado de los elefantes, para luego ser secadas al sol y comenzar el proceso de tostado y molienda característicos del café. El resultado es una bebida fuerte y muy aromática, cuyo método de producción, definitivamente, explica su escasez.

Starbucks estará celebrando este día invitando a las personas a disfrutar de una cata nacional gratuita y en simultáneo en todas sus tiendas del país a partir de las 17 hs. Granos de Colombia, Sumatra, Kenia y Guatemala, serán algunos de los elegidos para disfrutar del Día Internacional del Café.