Del 7 al 15 de septiembre estarán participando los establecimientos más emblemáticos de la Ciudad; en una semana que busca revalorizar la cocina auténtica y tradicional que se ofrece en estos lugares.
Cada vez que pensamos en la identidad gastronómica de nuestra ciudad, debemos pensar en los bodegones, espacios donde los sabores criollos y las recetas traídas por los inmigrantes se fusionaban. Muchos de ellos comenzaron despachando bebidas, sirviendo algún platito “para picar” y con el tiempo fueron ampliando su oferta gastronómica.
En la actualidad, el bodegón, es un lugar donde se recrea la mesa familiar, con platos abundantes y comida accesible. Generalmente, son locales con historia, informales y cómodos que ofrecen un extenso menú caracterizado por sus platos caseros y tradicionales.
Tortilla a la española, puchero, milanesa napolitana con papas española, ancas de ranas, cazuela de mariscos, son algunos de los platos que, si bien parecen quedados en el tiempo, son elegidos por los porteños y turistas, responsables del renacimiento en los últimos años de los bodegones. Los Galgos es un claro ejemplo del ciclo de esplendor, decadencia y renacimiento del sector. Fundado en 1930 en la esquina de Callao y Lavalle, tuvo que cerrar sus puertas en 2005 por falta de clientes. En el mismo año reabrió sus puertas gracias a la inversión de Julián Díaz (el dinero fue destinado a la remodelación de cocinas y baños, pero además para recuperar todos los elementos que habían sido rematados, desde la barra hasta la boiserie de las paredes).
En esta Semana, el circuito de bodegones abrirá sus puertas con una oferta especial que incluirá tres pasos (entrada, principal y postre) a un precio promocional de $550 por persona; dependiendo del establecimiento se podrá disfrutar tanto del almuerzo como de la cena.
Mar del Plata, Mendoza, Rosario y Córdoba, también se suman a la movida para disfrutar con amigos y en familia.
Para conocer todos los bodegones participantes se puede entrar a www.donvalentinlacrado.com.ar