La Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) realizará el lunes 2 de septiembre la octava edición del Mejor Sommelier de Argentina, certamen nacional que coronará a un nuevo referente de la sommellerie local, que a su vez representará al país a nivel mundial.
En un marco inigualable como lo es la Usina del Arte, sommeliers de todo el país estarán desplegando todos sus conocimientos, teóricos y prácticos, para coronarse como el Mejor Sommelier de la Argentina. La competencia podrá ser vista vía Live Streaming alrededor del mundo.
Para poder participar, era necesario ser sommelier socio de la AAS, contar con la cursada completa de segundo año de la carrera de cualquiera de las escuelas de sommellerie del país; así como también todos aquellos que tuvieran el Nivel 2 aprobado del Court of Master Sommeliers o el Diploma ASI.
La jornada comienza a las 14 hs con una charla de la prestigiosa sommelier francesa Pascaline Lepeltier (Master Sommelier, Mejor Sommelier de Francia 2018 y una referente mundial de vinos naturales). A las 15 hs comenzará la final con público presente y una panta gigante en el Salón Mayor. Las actividades finalizan con una Feria de Vinos en donde participarán más de 80 bodegas argentinas. A las 20 hs se anunciará el ganador.
La competencia contará con dos grandes etapas: la primera ronda donde los candidatos deberán realizar exámenes escritos (en castellano e idioma extranjero), degustaciones a ciegas de vinos y bebidas; así como también pruebas de maridaje y servicio. De todos ellos, solo clasificarán tres, quienes tendrán que medirse ante la presencia del público: esta vez, será necesario superar pruebas de cata a ciegas, reconocimientos de bebidas, toma de comandas, carta de errores, pruebas de servicio y reconocimiento de imágenes.
«El presente de la sommellerie en Argentina lo veo con un importante crecimiento, con un gran camino recorrido. Siendo una profesión joven, que tiene poco menos de 20 años, ha comenzado de menor a mayor. Con la base puesta en el trabajo en restaurantes, fue creciendo progresivamente y acompañando el crecimiento del vino argentino que comenzó alrededor de la década del ’90 y se plasmó efectivamente en primera década de este siglo. Podemos decir que eso coincidió con el nacimiento de la profesión del sommelier en Argentina. Y la realidad es que de a poco el reconocimiento de la profesión no es exclusivamente por parte de las bodegas, sino también por el consumidor que se empieza a interesar en el mundo del vino», señala Matías Prezioso, presidente de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS).
En la actualidad, la profesión del sommelier se ha diversificado; con una formación que exige dos e incluso tres años, las materias que deben aprender incluyen al marketing, el comercio exterior, para que el futuro profesional pueda enfrentar al mundo del vino desde un modo integral. Sea porque desarrolla su trabajo en salón, trabajando en una bodega, armando fichas técnicas o comunicando el mundo del vino, la presencia del sommelier es fundamental para articular la relación productor – consumidor.
Definitivamente, este tipo de concursos va ganando importancia en la agenda gastronómica, de la mano del crecimiento de la industria vitivinícola de nuestro país.
Link para ver el evento en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=fM8gQqrC80Y