Productos y Productores Tendencias Gastronómicas

Es la industria cárnica un chivo expiatorio en las conversaciones sobre el cambio climático?

Hace unos días el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) lanzó un nuevo informe titulado “Cambio Climático y Tierra”, donde se responsabilizaba a la industria cárnica como una de las mayores responsables sobre el fenómeno del calentamiento global.

El IPCC es una organización de carácter internacional que tiene como objetivo proporcionar al mundo una opinión científica y objetiva sobre el cambio climático, sus riesgos y su impacto en todos los ámbitos, así como las posibles respuestas y soluciones que se pueden adoptar. Una de las conclusiones a las que arribaron es que una mejor gestión de la tierra puede combatir el cambio climático; además de otras medidas que deben realizarse en forma paralela, como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de todos los sectores, para poder mantener el calentamiento global del planeta por debajo de los 2°C.


La agricultura, la silvicultura y otros tipos de uso de la tierra representan el 23% de las emisiones humanas de los gases de efecto invernadero. Por otro lado, los procesos naturales de la tierra absorben dióxido de carbono equivalente a casi un tercio de las emisiones de dióxido de carbono de los combustibles fósiles y la industria, por lo que una gestión sostenible de los recursos de la tierra ayuda a hacer frente al cambio climático.

Ante cada uno de los informes del IPCC, las industrias afectadas muestran su rechazo y desacuerdo. En este caso, la sugerencia realizada por el grupo es la de reducir el consumo de carne roja a través de dietas equilibradas con alimentos de origen vegetal y animal producidos de forma sostenible y con sistemas productivos de bajas emisiones de gases como una de las acciones para limitar el cambio climático.

Es que realmente un cambio en la dieta puede reducir significativamente la emisión de gases de efecto invernadero? Por ejemplo, según datos estadísticos del año 2016, el transporte representa el 26% de las emisiones de los gases de efecto invernadero en Reino Unido, el sector energético era responsable del 25% de las emisiones, el 17% lo producían las empresas, el 14% los hogares y sólo el 10% la agricultura y la ganadería.

Con posturas a favor y otras en contra, la polémica se ha instalado en la agenda gastronómica a nivel mundial. Habrá que estar atento al próximo capítulo de la disputa por el cambio climático y las industrias de la alimentación.