Miscelánea Tendencias Gastronómicas

Cómo nos alimentamos los argentinos?

Según los resultados de la cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, sólo el 6% de los argentinos come la cantidad recomendada de frutas y verduras.

Carne vacuna, lácteos enteros, pan, jugos y alimentos con alto contenido de grasas como fiambres, son algunos de los alimentos que los argentinos consumen en exceso, incorporando a su dieta altos contenidos de azúcares simples, grasas saturadas, trans y sodio. En cambio, el consumo de lácteos en general, hortalizas y frutas, pescado y aceites vegetales, los alimentos que aportan en alta densidad nutrientes beneficiosos para el organismo, no alcanza a cumplir con los valores recomendados por los especialistas.

Esta realidad, sumada al aumento de sedentarismo de la población, hace que en la Argentina seis de cada diez habitantes presenten exceso de peso, así como también el 30% de niños en edad escolar tengan sobrepeso y el 6% obesidad. Esto aumenta el riesgo de tener más de doscientos problemas de salud como por ejemplo: diabetes, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades en los riñones, del hígado y algunos tipos de cáncer.

Las frutas y verduras son esenciales para una alimentación saludable, se recomienda el consumo de cinco porciones diarias de todo tipo y color. A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la ingesta ideal es de 400 gramos, sin incluir los tubérculos ni raíces (como papa, batata o mandioca) en el cálculo. Las estadísticas demuestran, que sólo el 6% de la población argentina alcanza el número recomendado.

Conocer la estacionalidad de los alimentos resulta fundamental a la hora de emprender una dieta saludable y balanceada. Las redes sociales y las campañas de concientización por parte del Gobierno de la Ciudad e iniciativas como M.E.S.A. de Estación, hacen que cada vez más consumidores tengan en cuenta qué productos pueden conseguir en su verdulería más cercana.

Verduras de invierno: acelga, achicoria, akusay, apio, brócoli, coliflor, espinaca, hinojo, kale, lechugas, nabo, packchoy, perejil, rabanitos, radicheta, remolacha, repollos, rúcula y zanahoria.

Hortalizas: ajo, cebolla, papa, batata, zapallo

Frutas: banana, kiwi, lima, limón, mandarina, manzana roja, manzana verde y pera.