Investigadores del INTA Santa Cruz y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), buscan instalar un Módulo Antártico de Producción Hidropónica en la Base Marambio.
Este sistema se viene desarrollando desde el 2015 con el que se espera cultivar vegetales de hoja verde durante todo el año mejorando la nutrición del personal científico y militar que habita en uno de los puntos más australes del mundo.
Jorge Birgi, especialista en producción hidropónica del INTA Santa Cruz, explicó que “el proyecto consiste en equipar con tecnología hidropónica un contenedor marítimo de seis metros de largo, el que contará con dos sectores de producción con tres niveles cada uno (seis niveles en total) y un sistema de monitoreo y relevamiento remoto de datos”. “Por ahora, incluimos rúcula, lechuga, perejil, albahaca y acelga. Además, consideramos la posibilidad de incorporar alguna aromática como cilandro”, detalló.
Las semillas serán monitoreadas y tratadas por el laboratorio de fitopatología de INTA Mendoza, que servirá además de apoyo al proyecto para garantizar la sanidad de los cultivos.
Birgi explicó que “hacer que vegetales de hoja verde crezcan en uno de los climas más extremos del planeta representa un gran desafío. No sólo por las cuestiones logísticas y climáticas del lugar, sino por las estrictas normas para la preservación ambiente, que incluyen la imposibilidad de utilizar el suelo y el correcto tratamiento de los residuos generados por los cultivos”.
¿Qué es la hidroponía?
La hidroponía es un método de cultivo industrial que en lugar de tierra utiliza únicamente soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos, o con sustratos estériles (arena, grava, vidrio molido…) como soporte de la raíz de las plantas.
Este tipo de producción ayuda a que el ciclo de la planta disminuya obteniendo cosechas con mejor rendimiento a corto plazo. Es fundamental que las raíces permanezcan dentro del agua en todo momento para recibir los nutrientes necesarios.
El objetivo de este sistema es aportar los requerimientos esenciales del cultivo (temperatura, humedad, agua y nutrientes) para su crecimiento y desarrollo, controlando las condiciones ambientales y posibles adversidades como plagas.