Este superalimento equivale a diez tazas de té verde en propiedades debido a que se consume la hoja entera potenciando la cantidad de antioxidantes que aporta al organismo.
El Matcha es un té verde de origen chino aunque comúnmente se cree que es de Japón. La confusión proviene de la inmigración nipona durante la dinastía Song, en la que se comienza a consumir esta bebida. Los japoneses viajaban para aprender sobre budismo zen, una rama de este culto, que utilizaba al té para propiciar la meditación.
Con el correr de los años, el consumo del té matcha se convierte en un elemento central de la ceremonia japonesa del té.
Uno de los rasgos que lo distingue del resto es que al tratarse de un polvo obtenido de las hojas de las platas se aprovechan todos sus beneficios; a diferencia de los tés en hebras donde sólo consumimos sus componentes solubles. Además, antes de cosechar las hojas se las oculta del sol para modificar la forma en la cual la plata realiza la fotosíntesis, de esta forma se logra un color más intenso en sus hojas ganando aminoácidos que le aportan dulzura a su sabor y nutrientes.
Existen dos formas de prepararlo: la tradicional y la moderna. La primera es la que se realiza en la ceremonia japonesa del té, donde se lo coloca en un bowl, chavwan, al que se le agrega agua caliente y se emulsiona con un batidor de bamboo, chasen, hasta que la mezcla adquiere una consistencia homogénea y se forma una capa de espuma en la superficie. El estilo moderno, en cambio, consiste en mezclarlo enérgicamente con el agua, leche o bien incorporándolo en algún licuado saludable.
Cuáles son los beneficios para la salud?
- Aumenta la combustión de grasas favoreciendo la pérdida de peso.
- Ayuda a proteger el corazón y el cerebro de enfermedades vasculares.
- Mejora el sistema inmunológico.
- Combate algunos signos de envejecimiento y mejora el aspecto de la piel y las uñas.
- Contribuye a mantener el cerebro sano y alerta.
- Colabora en la salud de las arterias.
- Ayuda a bajar los niveles de azúcar en sangre.