Durante el mes de agosto se podrá participar en el ciclo Sabores del Mundo organizado por BA Capital Gastronómica.
La cultura, historia e identidad de las colectividades está presente a través de su gastronomía. Este ciclo busca, mediante de clases de cocina, enseñar la riqueza y tradición de cada una de las colectividades que forman parte de la ciudad.
La comunidad japonesa en la Argentina es de aproximadamente 30,000 personas, con una amplia mayoría de descendientes de la Prefectura de Okinawa. Los hijos de okinawense nacidos en estas tierras ya son de tercera y cuarta generación y trabajan integrados en la sociedad argentina.
La gastronomía japonesa ha sido siempre un fiel reflejo del país: un gran archipiélago con Tokio como capital, cuya historia se divide entre periodos de un total y prolongado aislamiento y épocas en las que potencias extranjeras han influido decisivamente en su vida diaria. Estas transformaciones políticas y sociales, han influido decisivamente en su cocina.
La comida japonesa, se fundamenta esencialmente en el arroz. Alimento compartido con gran parte de los pueblos asiáticos, funciona como base para una amplia variedad de elaboraciones. Su fuerte presencia se debe a lo propicio que resulta cultivar esta planta en sus tierras, dominadas por climas con veranos calurosos a la par que húmedos, seguidos por unos largos otoños, lo que asegura unas buenas cosechas. Con él se elaboran los tan típicos mochis, pasteles hechos con pequeños granos de arroz glutinoso; las bolas conocidas como onigiris u omusubis, rellenas o mezcladas con otros ingredientes; formando parte también de diversos platos tradicionales. Es el caso del sekihan, consistente en arroz cocido al vapor que se hace acompañar por judías azuki; o del famoso donburi, consistente en una base de arroz y diversos ingredientes, como pescados, carne o vegetales, servidos encima. Por ejemplo, la versión conocida como oyakodon lleva pollo guisado, huevo y cebolla; la katsudon presenta cortes de cerdo empanados, el famoso tonkatsu, también con más cebolla y huevo; o la unadon, en la que se presenta por encima del arroz anguila asada.
Para conocer más sobre una de las gastronomías más interesantes del mundo podés darte una vuelta en cualquiera de estas fechas:
5 de agosto | 18 a 19.30 h | Mercado San Nicolás (Av. Córdoba 1750)
8 de agosto | 18 a 19.30 h | Mercado de Belgrano (Juramento 2527)
20 de agosto | 18 a 18.50 h | Mercado de San Nicolás (Av. Córdoba 1750)
22 de agosto | 18 a 19.30 h | Mercado de Belgrano (Juramento 2527)
Entrada libre y gratuita.